El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia que respaldó la regulación del servicio de Uber en Córdoba abrió un nuevo capítulo en la disputa por la legalización del transporte por aplicaciones. Sin embargo, lejos de celebrarlo, gran parte de los choferes manifestaron su rechazo a la normativa impulsada por la Municipalidad. En diálogo con Córdoba Noticias de Canal C, Franco —nombre ficticio por razones de seguridad— sostuvo que “más del 90% de los conductores no quiere sumarse al sistema legal”.
Los argumentos se centran en los costos y requisitos exigidos: inspección técnica cada cuatro meses, seguros, modelo de vehículo actualizado y otras regulaciones que, según Franco, “no se pueden sostener con lo que se gana en Uber”. Además, denunció que las multas impuestas superan los 3 millones de pesos y acusó a la Municipalidad de “recaudar y no cuidar ni al pasajero ni al conductor”.
Ante la posibilidad de que Uber se adapte a las nuevas reglas y pase a formar parte de una app municipal, muchos choferes evalúan migrar a plataformas como Didi o Cify. “No queremos ser Uber Taxi”, remarcó Franco, y cuestionó que se los quiera equiparar con el sistema de taxis y remises.
Sobre la seguridad de los pasajeros, el conductor aseguró que “la aplicación responde” ante un accidente y que los choferes “se hacen cargo de lo que puede pasar”. Negó que se trate de un sistema desprotegido, como suelen argumentar los taxistas.
Finalmente, Franco pidió a las autoridades que consideren el impacto económico de estas decisiones. “De esto viven muchas familias. Hoy la gente lleva un plato de comida gracias a este trabajo. No pueden desregular así nomás sin pensar en nosotros”, concluyó.
Mirá la nota completa: