A partir del 1° de enero de 2025, Argentina implementará de manera obligatoria la receta electrónica en todo su sistema de salud. Este avance reemplazará completamente las recetas en papel por un sistema digital que permitirá garantizar la seguridad, trazabilidad y eficiencia en la prescripción y dispensación de medicamentos.
¿Cómo funcionará el sistema?
- Prescripción digital única: Las recetas deberán emitirse exclusivamente de forma electrónica a través de plataformas aprobadas por el Ministerio de Salud.
- Acceso nacional: Los medicamentos podrán retirarse en cualquier farmacia del país, sin importar si está vinculada a la obra social o prepaga del paciente.
- Seguridad y privacidad: Los datos estarán protegidos en repositorios electrónicos que almacenarán y validarán las recetas, asegurando su confidencialidad y disponibilidad.
Farmacias adheridas y plataformas habilitadas}
- Hasta ahora, 81 plataformas digitales han sido aprobadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), mientras que otras 55 están en proceso de adecuación.
- Las farmacias de todo el país estarán conectadas al sistema, facilitando la dispensación de medicamentos sin barreras geográficas.
Beneficios clave de la receta electrónica
- Menos errores: Se elimina la confusión por letras ilegibles o información incompleta.
- Trazabilidad: Cada receta puede rastrearse desde su emisión hasta su dispensación.
- Interoperabilidad: Médicos, farmacias y pacientes estarán conectados en un mismo ecosistema digital.
- Rapidez: Elimina trámites físicos, ahorrando tiempo y recursos.
¿Qué más necesitas saber?
- Fecha límite de adecuación: El 31 de diciembre de 2024, todas las plataformas de prescripción deberán estar homologadas para operar.
- Consulta de plataformas: El listado de sistemas aprobados está disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Salud.