La boca como espejo de la salud general. Esa es la premisa sobre la que trabaja el equipo de Eclat Odontología, ubicado en Bolívar 348, en la ciudad de Córdoba. Especializados en estomatología, una rama de la odontología muchas veces desconocida, los profesionales de este consultorio buscan ir más allá de la estética dental y abordar la salud bucal como un reflejo del estado general del cuerpo.
“La estomatología estudia las enfermedades de la boca, desde una llaga hasta el cáncer bucal”, explicó el odontólogo Juan Cruz, quien remarcó que esta disciplina también evalúa la conexión entre la salud oral y patologías como la diabetes o la hipertensión.
En el consultorio de Eclat, cada consulta incluye un examen estomatológico de rutina. Esta mirada preventiva permitió detectar a tiempo un caso de cáncer bucal en una paciente que presentaba una lesión aparentemente inofensiva. "No dolía y por eso no le daba importancia. Ya había consultado con otros especialistas, pero aquí decidimos investigar más a fondo", detalló Gabriela, una de las profesionales del centro.
“No es para alarmar, sino para entender que muchas enfermedades se pueden detectar en la consulta odontológica habitual”, subrayó la especialista, haciendo hincapié en la importancia de incorporar este tipo de chequeo incluso en pacientes sin síntomas visibles.
Desde Eclat promueven también una herramienta simple pero poderosa: el autoexamen bucal. Frente a un espejo y con observación minuciosa, cualquier persona puede detectar señales como manchas, bultos o cambios de coloración. "Nada que aparece en la boca debe pasarse por alto, incluso si no duele", advirtió Magdalena, otra integrante del equipo.
“Una manchita, una llaguita o una berruguita pueden ser un llamado de atención. Consultar a tiempo puede hacer la diferencia”, señalaron desde Eclat, quienes también desarrollan protocolos personalizados para personas con enfermedades sistémicas.
Para contactarse, los profesionales invitan a enviar consultas vía Instagram a @odontologia.eclat. “Nos mandan un mensajito y coordinamos una revisión. Lo importante es no dejar pasar nada”, concluyeron.