En un contexto económico incierto, el plazo fijo logró consolidarse como una de las alternativas más sólidas para quienes buscan proteger sus ahorros. Actualmente, la Tasa Nominal Anual (TNA) se sitúa en torno al 39%, brindando un rendimiento que supera la inflación y ofrece estabilidad frente a las fluctuaciones del mercado cambiario.
Una inversión de $2.000.000 en un plazo fijo a 30 días genera una ganancia de $64.109,59, acumulando un total de $2.064.109,59 al finalizar el mes. La reciente suba de 2% en la TNA, sumada a la baja en el dólar blue, hizo que esta opción sea aún más atractiva para los ahorristas.
TE PODRÍA INTERESAR| Entra en circulación el billete de $ 20.000 ¿Cómo será y cuándo estará en las calles?
Cómo iniciar una inversión en plazo fijo
Invertir en un plazo fijo es un proceso sencillo y accesible, ya que puede realizarse de manera online a través del home banking de cada banco. Los pasos para abrir un plazo fijo son los siguientes: acceder a la plataforma bancaria, dirigirse a la sección “Inversiones”, seleccionar “Plazo Fijo”, ingresar el monto y el plazo deseado (en este caso 30 días) y confirmar la operación.
Lista de tasas de interés de referencia en algunos bancos durante octubre de 2024:
- Banco BICA S.A.: 42%
- Banco CMF S.A.: 42%
- Banco Voii S.A.: 42%
- Banco Nación: 39%
- Banco Macro: 38,5%
- Banco Hipotecario S.A.: 40%
¿Por qué elegir un plazo fijo?
El plazo fijo es un producto financiero que permite al inversor depositar una suma de dinero en un banco por un tiempo determinado, recibiendo al vencimiento el capital más los intereses generados. Con su TNA fija y la posibilidad de obtener un rendimiento que supera la inflación, se ha convertido en la opción predilecta de quienes buscan estabilidad financiera en tiempos de volatilidad.
Con una tasa en ascenso y la baja del dólar blue, el plazo fijo emerge como una alternativa segura y rentable, ofreciendo a los ahorristas tranquilidad y rendimiento en un momento de incertidumbre económica.