La difusión que tuvo el caso del niño Lucio Dupuy, de cinco años, quien falleció en un hospital de La Pampa a raíz de las heridas recibidas presuntamente por su madre y su pareja, motivó que las denuncias por maltrato a la niñez al programa del Ministerio de Justicia de la Nación se multiplicaran en un 73% en los últimos cinco días.
La psicóloga especializada en maltrato infantil y directora del programa "Las Víctimas contra las Violencias", Eva Giberti, dijo a Télam que se trata "de un incremento exponencial que no se daba desde la denuncia de Thelma Fardín por violación contra Juan Darthés" y aseguró que "cada vez son más los chicos que se animan a denunciar".
"Son denuncias hecha por sus protagonistas, o por vecinos del mismo barrio o por niños que aseguran que un familiar suyo es abusado. Acá las víctimas son absolutamente ingenuas e inocentes y no pueden hacer nada para defenderse", destacó Giberti.
¿Qué hacer ante un posible caso de maltrato infantil?
- Línea 102: La línea telefónica de las chicas y los chicos. Atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Se puede llamar ante una situación de amenaza, de vulneración de derechos, si el menor o el familiar necesita asesoramiento o simplemente si necesita hablar con alguien.
- Línea 137: para víctimas de violencia familiar o sexual, o si la persona conoce a alguien que lo sea. Es gratuita, nacional y brinda contención, asistencia y acompañamiento las 24 horas, los 365 días del año.
- 911: para poder tener el primer contacto y hacer cualquier tipo de denuncia.
En la cuarentena los llamados a la línea 137 por violencias intra familiares y/o sexuales aumentaron un 20% respecto al mismo período de 2019. La cantidad total de niñas y niños que sufrieron estos tipos de violencias se incrementó un 23%, mientras que hubo un aumento del 28% en violencia familiar y del 13% en violencia sexual.