12/11/2024

De Loredo pierde poder y la política cordobesa se redefine

Cristian Pérez Moyano, en su editorial de Realidad 2024, aborda los recientes movimientos en la política de Córdoba, destacando el cambio de rumbo en la relación entre el oficialismo provincial y los intendentes. El análisis también incluye la creciente influencia de Javier Milei y las tensiones dentro del radicalismo, que podrían alterar el equilibrio de poder en la provincia.

En un contexto de creciente incertidumbre política, la foto que dio inicio a la nueva estrategia del gobierno de Córdoba habla por sí misma. La reunión con 20 intendentes del interior de la provincia, encabezada por el ministro de Gobierno y su viceministro, Orlando Arduh, es el reflejo de una nueva forma de hacer política. A partir de este encuentro, se comienza a gestar el llamado “modelo Córdoba“, donde se busca dejar atrás los viejos caudillos de territorio, para darle lugar a una relación más directa con los intendentes.

De Loredo pierde poder y la política cordobesa se redefine • Canal C
Orlando Arduh

La política de alianzas, mirada con lupa por todos los sectores, también apunta al 2025 y al 2027, con el foco puesto en las elecciones legislativas y la sucesión del actual gobernador Juan Schiaretti. Este giro tiene como objetivo consolidar una estructura que permita a los gobernantes provinciales acercarse a la gente sin depender tanto de los líderes tradicionales.

De Loredo y la disputa interna radical

Un punto clave en el análisis de Pérez Moyano es el debilitamiento del poder de Rodrigo de Loredo dentro del radicalismo. De Loredo, quien coquetea abiertamente con la libertad avanza y Javier Milei, parece estar perdiendo fuerza tanto dentro del cuerpo político provincial como en la Cámara de Diputados. La división dentro del bloque radical y el enfrentamiento con figuras como Luis Juez marcan el inicio de una reconfiguración de fuerzas en la política cordobesa.

De Loredo pierde poder y la política cordobesa se redefine • Canal C

El periodista también señala la incómoda relación de los radicales con Milei, quien ha mostrado públicamente su desaprobación hacia algunos de los referentes históricos del partido, como Raúl Alfonsín. La relación tensa entre el oficialismo y la oposición radical podría derivar en un nuevo escenario de alianzas o rupturas políticas que afecten directamente a las elecciones provinciales.

Para conocer más detalles sobre estos movimientos políticos y cómo afectarán la provincia de Córdoba, te invitamos a ver el video completo de la editorial en Realidad 2024.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist