Este martes se conoció la inflación correspondiente al mes de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó una inflación de 8,8% retomando la cifra de un solo dígito después desde octubre del año pasado.
El dato actualizado del IPC es visto de cerca por jubilados y pensionados, que desde mayo están sujetos a este número a partir de la modificación de la fórmula de movilidad. Es por eso que este mes recibieron un incremento del 11% en sus haberes, a causa de la inflación de marzo.
La suba de jubilaciones por inflación abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También percibirán en junio el medio aguinaldo.
Según la fórmula de movilidad jubilatoria que establece el DNU 274 del Gobierno nacional, con este 8,8% los jubilados con el haber mínimo cobrarán $206.874,06 en el sexto mes de 2024.
Así quedan las jubilaciones y pensiones en junio:
- Jubilación mínima: en junio, sin bono $206.874,06
-Jubilación máxima: en junio $1.392.066,54
-Prestación universal de adultos mayores (PUAM): en junio sin bono $165.499,25
-Pensiones no contributivas (PNC): en junio sin bono $144.811,85.
-Prestación Básica Universal (PBU): $94.635,45
LEE TAMBIÉN: