Normativa Ley Lucio: prevención violencia y abuso infantil

La ley fue sancionada después de la muerte del niño de 5 años en La Pampa, por la cual su madre y su pareja fueron condenadas a prisión perpetua.
La ley fue sancionada después de la muerte del niño de 5 años en La Pampa, por la cual su madre y su pareja fueron condenadas a prisión perpetua.

El Gobierno de Argentina ha dado un paso significativo en la protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes al reglamentar la Ley 27.709, conocida como "Ley Lucio". Esta ley fue aprobada tras el trágico asesinato de Lucio Dupuy, un niño de 5 años que sufrió una brutal golpiza por parte de su madre y su pareja.

La normativa establece la creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de carácter continuo, permanente y obligatorio para quienes trabajan en áreas y dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado Nacional. La capacitación tendrá como objetivo promover el buen trato, prevenir y detectar tempranamente situaciones de violencia contra los NNyA y difundir recursos para asesoramiento y denuncia de casos de violencia.

La Secretaría de Niñez, Adolescente y Familia (Senaf) será responsable de desarrollar un curso de formación inicial dentro de los próximos 90 días. Además, la ley garantiza la protección de los denunciantes, resguardando su identidad y seguridad. El incumplimiento de las capacitaciones será considerado una falta grave y estará sujeto a sanciones según las normativas vigentes en materia de Empleo Público Nacional.

El caso de Lucio Dupuy conmocionó a la sociedad argentina y generó un llamado urgente a implementar medidas para evitar tragedias similares en el futuro. Se reveló que el niño había sido asistido en varias ocasiones por politraumatismos sin que se denunciaran los maltratos que sufría.

La ley facultará a la Senaf para establecer acuerdos y convenios con organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y también podrá extender las capacitaciones a administraciones provinciales y municipales, así como a organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.

Además, la Senaf realizará campañas anuales de concientización sobre los derechos de los NNyA para sensibilizar a la ciudadanía. El grado de cumplimiento de esta ley será públicamente accesible y difundido por la Senaf, utilizando indicadores cuantitativos, cualitativos, estadísticas y evaluaciones sobre el impacto de las capacitaciones.

Con la reglamentación de la "Ley Lucio", el Gobierno argentino busca crear un marco de prevención y protección integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de evitar futuras situaciones de violencia y promover un ambiente seguro y respetuoso para todos los menores.

Te puede interesar: ¿De qué trata la "Ley Lucio"?

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist