El Gobierno nacional inicia una semana clave para decidir cómo contener la segunda ola de Coronavirus y sus nuevas variantes, luego de Semana Santa. Pese a estar aislado, Alberto Fernández se puso de acuerdo con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para evaluar nuevas medidas en el AMBA.
Ambos compartimos nuestra preocupación por el momento que atravesamos y coincidimos en la necesidad de trabajar junto al señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires @Kicillofok para coordinar políticas y esfuerzos que nos permitan superar con éxito este momento.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 3, 2021
También conversamos sobre el avance de nuestro plan de vacunación, el cual se aceleró en los últimos días por el ingreso de nuevas vacunas, y la necesidad de analizar el criterio de distribución para poder alinearlo a la estrategia nacional, que prioriza a los grupos de riesgo.
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) April 3, 2021
La gestión porteña pretende cerrar lo menos posible. En territorio bonaerense son más proclives a tomar medidas restrictivas, si consideran que el sistema sanitario está en peligro.
Kicillof dijo que los números de casos “son alarmantes” y que en la provincia ya se detectó la cepa de Manaos, una de las más contagiosas y que mayor preocupación le genera al Gobierno.
Quedamos también en que coordinaríamos con Rodríguez Larreta los pasos a seguir para detener el alarmante incremento de los contagios en la región del AMBA pic.twitter.com/TLXa5vW3xU
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 4, 2021
Según el presidente era necesario que los tres discutieran cómo frenar la velocidad de los contagios en el punto geográfico más poblado del país onde se concentra la circulación del virus.
En tanto la ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló que "se están evaluando algunas recomendaciones y medidas nacionales en relación a la disminución de la circulación de personas" por el coronavirus, pero advirtió que "cualquier medida debe tener el acatamiento y el compromiso también de la sociedad".
Al recibir este domingo en el aeropuerto de Ezeiza el undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo casi 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú, junto al titular de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, Vizzotti puntualizó que "de la semana pasada a ésta" se ha registrado "un aumento del número de casos".
Esta semana llegaron más de 2 millones de vacunas: Arribó un avión de Aerolíneas Argentinas con 497.745 dosis de Sputnik V https://t.co/qkzFSTSyJU pic.twitter.com/EUyI4gwXXK
— Casa Rosada (@CasaRosada) April 4, 2021
Además manifestó: "Seguimos recibiendo dosis de vacunas, para ya casi llegar a los 7,3 millones y continuar con la distribución, que se está haciendo en forma permanente a las 24 jurisdicciones con el objetivo fundamental de seguir cubriendo en esta instancia a la población que tiene más riesgo de tener complicaciones".
Fuente: Télam
Leer más: Argentina alcanzará a las 7 millones de vacunas recibidas