Con el fin de enaltecer la labor de las mujeres en el ámbito de la ciencia, la periodista Alejandra García habló en Pato a la Mañana sobre la 3ra edición del Premio Ada Byron. El acto de premiación se llevó a cabo este jueves 10 de noviembre en la Universidad Católica de Córdoba y la galardona fue la bioquímica Raquel Lía Chan.




El Premio Ada Byron es una distinción de las universidades Tecnológica Nacional (UTN), Católica de Córdoba (UCC) y de Deusto, de España, y se enfoca en destacar la labor de las mujeres que hacen ciencia y tecnología en el país. Al recibir la distinción, la científica subió al escenario y tomó la palabra con dificultad debido a una disfonía.
“Si bien el reconocimiento es individual, para mí, como cabeza visible de este largo proceso, quiero dejar claro y agradecer y reconocer el trabajo de mucha gente: desde mis maestros, pasando por mis colegas de los cuales sigo aprendiendo todos los días; hasta mis discípulos, de los cuales sigo aprendiendo continuamente. Todos son parte de este premio”, expresó la premiada.
¿Quién es Raquel Lía Chan y cuál es su reciente descubrimiento?
Raquel Lía Chan tiene 62 años es Bioquímica, Investigadora Superior del Conicet, Profesora Titular en la Universidad Nacional del Litoral y Directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Ella y su equipo realizaron el aporte más significativo de las últimas décadas en el ámbito de la bioagrotecnología.
Se trata de la identificación de un gen del girasol, el HaHB-4, que activa un mecanismo de respuesta de las plantas al estrés por la falta de agua, y que, trasladado al trigo y la soja, produce el mismo efecto y aumenta la tolerancia de estas a la sequía.