Monotributo Social: beneficios, requisitos y cómo inscribirse

Conocé quiénes pueden acceder, cuánto cuesta y cómo tramitarlo sin pagar un peso.
Conocé quiénes pueden acceder, cuánto cuesta y cómo tramitarlo sin pagar un peso.

El Monotributo Social es una oportunidad para miles de personas que trabajan por su cuenta y buscan formalizar su actividad económica, emitir facturas, acceder a una obra social para su familia y sumar aportes jubilatorios. Es una forma de inclusión laboral que además es compatible con otros programas sociales, y que requiere pocos pasos para acceder.

¿Qué es el Monotributo Social?
Es un régimen especial destinado a personas en situación de vulnerabilidad económica que permite:

  • Facturar legalmente por trabajos o servicios.
  • Ingresar al sistema jubilatorio.
  • Acceder a una obra social para el grupo familiar.

A diferencia del monotributo tradicional, el Estado subsidia el 100% del componente impositivo y previsional, y el 50% de la obra social. Así, el monotributista social solo paga el 50% restante de la obra social, que hoy equivale a $6.900 mensuales.

Compatibilidad con otros beneficios
El Monotributo Social es compatible con:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación por Embarazo
  • Jubilaciones y pensiones mínimas
  • Programas sociales del Ministerio de Capital Humano

¿Quiénes pueden acceder?
Pueden inscribirse:

  • Trabajadores independientes de bajos ingresos
  • Emprendedores de la economía social
  • Beneficiarios de programas sociales
  • Pequeños productores
  • Cooperativas de trabajo (con al menos 6 asociados)

Además, se deben cumplir estos requisitos:

  • Tener más de 18 años
  • Tener una sola actividad económica
  • No superar un ingreso bruto anual de $7.813.063,45
  • No ser profesional universitario ejerciendo su título
  • No tener empleados ni ser titular de sociedades comerciales
  • No tener más de 2 inmuebles (uno puede estar afectado al emprendimiento)
  • No tener más de 3 bienes registrables

¿Cómo inscribirse?
La inscripción es gratuita y se hace ante ANSES, de dos formas:

  1. A través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia): para altas o modificaciones.
  2. Solicitando un turno en la web de ANSES para hacerlo presencialmente.

El trámite demora unas 72 horas hábiles. Luego, se puede descargar la credencial de pago.

Para activar el régimen, se debe realizar un primer pago, usando una credencial especial que se consulta con CUIT en la web de ARCA.

¿Cuándo y cómo se paga?
El pago mensual debe hacerse del 1 al 20 de cada mes. Puede abonarse en efectivo o por medios electrónicos como:

  • Transferencia bancaria
  • Débito automático con tarjeta o cuenta
  • Cajeros automáticos (Banelco o Link)

Si incorporás a tu cónyuge o hijos, debés pagar $6.900 adicionales por cada uno. La obra social se puede utilizar luego de 3 meses de pagos consecutivos.

¿Cómo se factura?
Se pueden emitir comprobantes desde el celular, tablet o computadora mediante el sistema de Facturador. Es obligatorio emitir al menos 6 facturas por semestre.

También podés usar talonarios en papel si preferís hacerlo de forma tradicional. Las cooperativas emiten facturas como persona jurídica. Los asociados no pueden facturar de manera individual.

¿Cómo dar la baja?
Para solicitar la baja, se debe pedir un turno en ANSES y realizar el trámite de forma presencial.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist