Milei arremetió contra el periodismo: "El 85% de los medios miente..."

El presidente, Javier Milei, desató una nueva ola de críticas hacia el periodismo, centrándose en Marcelo Bonelli tras la renuncia del exministro de Salud, Mario Russo.
El presidente, Javier Milei, desató una nueva ola de críticas hacia el periodismo, centrándose en Marcelo Bonelli tras la renuncia del exministro de Salud, Mario Russo.

En una reciente entrevista en el canal TN, el presidente Javier Milei volvió a abrir el fuego contra el periodismo, acusando a la mayoría de los medios de comunicación de difundir mentiras. Durante la conversación, Milei afirmó que "el 85% de los medios miente todo el tiempo", y se refirió a lo que considera "la campaña negativa más grande de la historia de la humanidad" que enfrentó durante las elecciones de 2023. Esta narrativa parece ser un eje central en su estrategia comunicativa, donde busca deslegitimar las críticas y el escrutinio periodístico que ha recibido desde su llegada al poder.

En esta ocasión, Milei personalizó su ataque hacia Marcelo Bonelli, un reconocido periodista y conductor del programa "A Dos Voces", a quien acusó de "mentir descaradamente" sobre las razones que llevaron a la renuncia de Mario Russo, exministro de Salud. Según Milei, Russo dejó su cargo por "cuestiones personales y de funcionamiento", desmarcando así las insinuaciones de Bonelli que sugirieron motivos más oscuros detrás de la decisión. "Eso le ensucia el currículum, le ensucia su vida a una persona totalmente inocente", afirmó Milei, enfatizando la gravedad de la acusación que el periodista hizo.

El mandatario no se detuvo ahí y amplió sus críticas hacia el papel de los medios en la política argentina. Afirmó que muchos de los comunicadores han sido cómplices en la difusión de lo que él considera mentiras, especialmente en temas sensibles como el financiamiento de universidades públicas. “Los periodistas dicen lo contrario a lo que realmente estamos haciendo. Mantendremos las universidades públicas no aranceladas”, aseguró, refiriéndose a las informaciones contradictorias que han circulado al respecto.

Milei describió su experiencia durante la campaña presidencial del año pasado, afirmando que se enfrentó a una "campaña negativa donde los medios fueron cómplices de expandir todas esas mentiras". "Hubo una fuerte complicidad en los medios y los periodistas mintiendo abiertamente por dinero en contra de una persona, metiéndose con mi familia, mis perros y con todos", declaró, un comentario que ilustra la sensación de asedio que siente por parte de los medios.

En un tono desafiante, Milei continuó con su ataque a Bonelli, diciendo: "Voy a ir contra un periodista de tu casa, te gusta el durazno, bancate la pelusa". Estas palabras reflejan un nuevo capítulo en la dinámica entre el gobierno y el periodismo, donde Milei parece decidido a confrontar directamente a aquellos que considera adversarios.

La respuesta de Bonelli no se hizo esperar. En un tono irónico, el periodista afirmó: "Qué linda la vida sin periodistas debe ser para los políticos". Reiteró su compromiso con la veracidad de la información y aclaró que nunca acusó a nadie de corrupción en relación a la salida de Russo, sino que simplemente reportó un incidente que, según él, estaba vinculado a una declaración del Papa Francisco sobre la existencia de un ministro que había pedido coimas.

Bonelli también recordó que ha enfrentado situaciones similares en el pasado, incluso siendo atacado por la expresidenta Cristina Kirchner, lo que para él son "gajes del oficio". “No hay que dramatizar. Vamos a seguir trabajando así. No hacemos ni periodismo de guerra ni militante, y Milei lo sabe”, aseguró.

Este intercambio revela no solo la polarización existente en el actual escenario político argentino, sino también la creciente tensión entre el gobierno de Milei y los medios de comunicación. A medida que avanza su mandato, el presidente parece estar dispuesto a confrontar de manera abierta a quienes cuestionan sus decisiones y su gestión, en un esfuerzo por consolidar su narrativa frente a lo que él percibe como ataques injustificados.

Javier Milei: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo"

En una reciente entrevista con el canal TN, el presidente Javier Milei se mostró desafiante al abordar la interna del peronismo, asegurando que, si bien no es un problema para él, sí lo es para la oposición. Sin embargo, no pudo contener su provocación al afirmar que siente un cierto “morbo” por la situación y que le encantaría “meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro”. Estas declaraciones rápidamente generaron un eco en redes sociales y provocaron el repudio de varios líderes peronistas, quienes vieron en sus palabras un ataque directo.

La expresidenta Cristina Kirchner reaccionó ante estas declaraciones, interpretando el comentario de Milei como una amenaza. En un extenso mensaje publicado en redes sociales, respondió: “¿Así que ahora también me querés matar?”. En su respuesta, Cristina advirtió sobre la “nerviosidad y agresividad” del presidente, acusándolo de carecer de ideas concretas sobre la gestión del Estado. “Todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces”, continuó, añadiendo que Milei terminó “pidiéndole ayuda a Macri”, refiriéndose a la colaboración política entre el oficialismo y la Libertad Avanza, lo que ha permitido mantener ciertos vetos legislativos.

Además de sus comentarios sobre el kirchnerismo, el presidente también lanzó declaraciones incendiarias durante su participación en el Tech Forum, donde se refirió al fallecido exministro de Salud, Ginés González García. Con dureza, Milei lo calificó de “siniestro” y “repugnante”, afirmando que fue cómplice de la “cuarentena cavernícola más grande de la historia” y responsabilizándolo, junto a Alberto Fernández, de la muerte de 100.000 argentinos durante la pandemia.

"Parece que los muertos se vuelven buenos, pero no, este era un hijo de remil puta y va a ser recordado como un hijo de puta”, sentenció Milei, lo que desató una fuerte ola de críticas de la oposición, quienes lo acusaron de falta de respeto y sensibilidad en un momento de duelo.

Las declaraciones de Milei no solo evidencian su estilo confrontativo y provocador, sino que también ponen de manifiesto la creciente polarización en el ámbito político argentino. Su enfoque directo y sin filtros ha resonado tanto en sus seguidores como en sus detractores, generando un clima de tensión que promete intensificarse conforme se acercan las elecciones.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist