El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, expuso este jueves en la Bolsa de Comercio de Córdoba ante un auditorio colmado de empresarios, economistas y dirigentes políticos. Durante su intervención, trazó un panorama optimista sobre el rumbo del país, enmarcado por el programa de estabilización macroeconómica, apertura comercial y reducción de impuestos que impulsa el Gobierno de Javier Milei.
"Pasamos de ser el país peor visto a ser el mejor visto", afirmó Caputo, destacando el cambio de percepción internacional sobre Argentina desde la asunción del nuevo gobierno. “Llegamos a un nivel de informalidad muy alto en el país. La suba fenomenal del gasto se mantuvo con una suba fenomenal de impuestos. Eso llevó a la informalidad”, explicó, en defensa de las reformas en marcha.
En un tono didáctico y con frecuentes apelaciones al sentido común, sostuvo que "la política no es un negocio, es un servicio social", y subrayó la necesidad de recuperar la confianza ciudadana: "Tenemos que volver a confiar en la gente para que ellos vuelvan a confiar en la política".
Uno de los ejes centrales de su exposición fue el régimen ARCA, que buscará simplificar la tributación y reducir la evasión: “Todos van a poder usar sus ahorros en lo que quieran. Porque ARCA no va a tener esa información por debajo de los 50 millones de pesos”. También anunció que “desde el 1 de junio se suscriban al régimen de ganancias simplificadas para que ARCA no fiscalice sus consumos ni su incremento patrimonial”.
Caputo remarcó el apoyo político detrás de las medidas económicas: “Hace 100 años que no estamos en una situación de superávit primario, control monetario, un Banco Central monetarizado, y todo esto por decisión política y no por imposición del mercado”. En ese marco, destacó el liderazgo del presidente Javier Milei: “Milei y su personalidad son la llave fundamental de todo este proceso que estamos viviendo, nos hace el trabajo más sencillo a todos los ministros”.





Consultado por los desafíos fiscales, expresó su voluntad de reducir tributos distorsivos: “Me encantaría sacar las retenciones o los impuestos al débito y al crédito hoy, pero les pido paciencia”. Además, instó a las provincias a sumarse: “El impuesto más distorsivo hoy es Ingresos Brutos. Ojalá las provincias aprovechen para bajar impuestos al sector privado”.
Caputo también dejó una advertencia política: “Si viene mañana otro Gobierno, lo ideal primero es votar bien. Pero para proteger a la gente en una situación así, enviaremos una ley para elevar el umbral de la ley penal tributaria y reducir el plazo de prescripción”. “Hacemos el máximo esfuerzo por bajarle los impuestos al campo”, subrayando que el objetivo del Gobierno es aliviar la presión fiscal sobre uno de los principales motores productivos del país.
Confiado, cerró su exposición con una proyección ambiciosa: “Vamos a seguir bajando impuestos y abriendo la economía para que haya competencia, para que la gente tenga mejores bienes, precios y que Argentina sea el país que más crezca en los próximos 30 años”.
El acto contó con la presencia destacada de Diana Mondino, vicepresidenta segunda de la Bolsa y ex canciller, quien fue parte del gabinete hasta fines de 2024. Su participación añadió un tono político al evento, en un momento clave para el oficialismo, que busca consolidar su respaldo en sectores empresariales del interior del país.
💼🗣️ Tras anunciar su plan de reformas impositivas, Luis Caputo diserta en Córdoba. El ministro de Economía expone en la Bolsa de Comercio junto a Guido Sandleris.@LuisCaputoAR @BolsaCordoba @martinavila016 pic.twitter.com/hy9Ss4oQTq
— Canal C Córdoba (@canalccordoba) May 23, 2025
Caputo en Córdoba: De Loredo apoya el blanqueo, pero exige equidad y control
La visita de Luis Caputo a la Bolsa de Comercio de Córdoba estuvo centrada en la presentación del nuevo paquete de reformas fiscales para 2025, en un contexto de tensión e incertidumbre. La charla, que debió reprogramarse por una reunión de urgencia del ministro con el presidente Javier Milei, se enfocó en la propuesta de blanqueo de capitales, uno de los ejes más discutidos del plan. Según los organizadores, el objetivo es captar parte de los más de 240.000 millones de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero, muchos de ellos resguardados como ahorro informal.
En este marco, el diputado nacional Rodrigo de Loredo brindó declaraciones contundentes antes de ingresar al evento. “Los grandes blanqueos siempre benefician a las grandes empresas”, señaló, advirtiendo que históricamente quienes cumplen con sus impuestos en tiempo y forma quedan en desventaja frente a quienes se suman a estas amnistías fiscales. Sin embargo, consideró que si se logra incluir al pequeño ahorrista que recurrió al dólar como refugio, el plan podría ser “práctico, heterodoxo y conveniente”. También subrayó la necesidad de que el Congreso debata los aspectos legales y éticos del proyecto: “Toda moratoria tiene un conflicto con la ética tributaria”.
De Loredo también alertó sobre el clima social y político actual, especialmente tras los bajos niveles de participación en las últimas elecciones porteñas. Atribuyó esta apatía a la desilusión ciudadana con la política: “Hoy hay una decisión de no votar porque se percibe que nada cambia”. Asimismo, cuestionó el nivel del debate público, al que calificó como “precario y lleno de payasadas”, preocupándose por la banalización del discurso político en un país con profundas necesidades estructurales. Su intervención puso en relieve que, más allá del respaldo técnico, el rumbo fiscal necesita de un consenso social y político amplio.
Caputo en Córdoba: respaldo al blanqueo de ahorros y defensa del equilibrio fiscal
En su visita a la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía Luis Caputo fue respaldado por figuras locales como el diputado, Gabriel Bornoroni. Bornoroni defendió el esquema de blanqueo de ahorros impulsado por el Gobierno nacional, señalando que se busca liberar a los ciudadanos de la presión estatal sobre sus fondos guardados informalmente. "El kirchnerismo nos enseñó que venían por nuestros ahorros. Hoy se les saca la respiración de la nuca a quienes guardan sus dólares en el colchón", declaró.
Ante la preocupación sobre un posible uso del blanqueo para fines ilícitos, Bornoroni aclaró que las alertas contra el narcotráfico y el lavado de dinero siguen vigentes. También se refirió al reclamo de la provincia por una mayor baja de retenciones, destacando que el presidente Javier Milei ya dio ese paso, pero recordó la necesidad de mantener el equilibrio fiscal. “Cuidar el equilibrio fiscal es cuidar a todos los argentinos”, sostuvo.
En ese marco, Bornoroni lanzó críticas a la gestión provincial, acusándola de aplicar aumentos impositivos superiores al 200%. “En vez de mirar hacia Nación, que miren sus propios impuestos”, disparó. Finalmente, al ser consultado por la estrategia electoral del oficialismo, aseguró que la definición sobre alianzas recaerá en Milei y su hermana Karina, y que todos los que compartan sus ideas podrán formar parte del espacio.
De Loredo respaldó las nuevas medidas económicas
Durante la reciente presentación del ministro de Economía Luis Caputo en Córdoba, el diputado nacional Rodrigo de Loredo ofreció su mirada sobre las medidas económicas que el gobierno anunció. Aunque dijo esperar mayores precisiones por parte del ministro, expresó su apoyo a la idea de incentivar el uso de los más de 240.000 millones de dólares en billete que poseen los argentinos, señalando que “es un gran desafío” lograr que esos recursos se integren a la economía formal.
Por último, el legislador radical reconoció que las nuevas iniciativas deberán sortear obstáculos legales y éticos, ya que toda moratoria tributaria plantea tensiones con quienes cumplen en tiempo y forma. “En este país, los giles siempre son los que pagan”, ironizó, y subrayó la necesidad de conocer a fondo los aspectos regulatorios y jurídicos para evitar que se repitan los privilegios fiscales de siempre.
Caputo defendió las nuevas medidas económicas ante empresarios en Córdoba
Durante su intervención, Caputo destacó la eliminación de controles sobre los ahorros personales y defendió la desregulación como un camino hacia la formalización de la economía. “Buscamos devolverle la libertad a la gente”, afirmó, al tiempo que responsabilizó al Estado por haber empujado a gran parte de la población hacia la informalidad.
El funcionario subrayó que el nuevo esquema fiscal simplificado se centrará en los ingresos y no en el consumo o el patrimonio, lo que —según dijo— facilitará una menor carga impositiva para ciudadanos y empresas. Caputo también justificó la necesidad de una ley para blindar legalmente estas reformas ante posibles retrocesos en futuras gestiones. “Este sistema anterior fracasó, necesitamos un cambio profundo”, insistió, en diálogo con la prensa tras su exposición.
La presentación tuvo una fuerte presencia del arco político cordobés, con figuras del PRO, la UCR y el oficialismo local, y recibió una acogida positiva del empresariado. Caputo aseguró sentirse "muy cómodo" en Córdoba y agradeció el apoyo recibido. Sobre la posibilidad de una dolarización, evitó profundizar pero reiteró que el objetivo es generar confianza mediante estabilidad y libertad económica. El evento fue seguido de cerca por medios locales y nacionales, marcando un nuevo gesto del gobierno hacia el interior productivo del país.