Hoy en Ida y Vuelta, el conductor Pato Fernández arrancó con una anécdota cotidiana: su paso por la carnicería. Contó cómo, sorprendido por una nueva suba de precios, se topó con una noticia inesperada: Argentina comenzará a importar carne de Brasil. “Yo que conocí Brasil en los 80, cuando allá no había vacas, leer que vamos a traer carne de allá me dejó helado”, dijo, antes de hablar con un productor de Jesús María que le confirmó la novedad. Según le explicó, la carne brasileña mejoró en calidad, cuesta menos y competirá en precio con la nacional.
Ana Carizo tomó la posta y fue directo al grano: “¿Sabés a qué voy, Pato? El precio no solo depende de la competencia. También hay menos cabezas de ganado porque al productor ya no le conviene criar vacas”. Explicó que los campos argentinos hoy se destinan más a los granos, y que producir carne implica una cadena larga, cara y con muchos riesgos. “¿Quién gana más? Los frigoríficos, que solo faenan. El productor está en extinción”, aseguró.
La charla subió de tono cuando Fernández planteó una situación concreta: “Si vas a la carnicería y el kilo de vacío brasileño está a 9 mil pesos, lo comprás y es rico, ¿qué te importa si es argentino o no?”. Ana respondió con otra lógica: “Si pensamos solo en el precio en mostrador, nos olvidamos del valor agregado que genera un productor local: trabajo, industria, arraigo”.
La discusión derivó en un análisis más profundo sobre la apertura económica. “¿Qué aprendimos de los 90?”, preguntó Carizo, y recordó cómo la apertura indiscriminada afectó a rubros enteros, como la industria del calzado. “Traer más barato no siempre es sinónimo de bienestar general”, advirtió. Pato, con tono más pragmático, retrucó: “En los 90 hubo años prósperos también. No fue todo tan malo como lo pintan”.
Finalmente, ambos coincidieron en que el tema no es blanco o negro. Ana propuso tres claves para pensar un sistema más justo: bajar la presión impositiva, mejorar el acceso al crédito y revisar las leyes laborales. “Si queremos precios accesibles, empecemos por las condiciones estructurales, no solo por abrir las importaciones”, concluyó.
Mirá el video completo: