“Yo nena, yo princesa”, la película de Federico Palazzo basada en el libro "Yo nena, yo princesa: Luana, la niña que eligió su propio nombre", de Gabriela Mansilla, sobre la primera niña trans del mundo que recibió su DNI, de acuerdo a su autopercepción de género, a través de la Ley 26.743 de Identidad de Género sancionada en 2012, llega este jueves 28 a los cines.
El relato cuenta la historia de una pareja (Eleonora Wexler y Juan Palomino), padres de mellizos (Isabella G. C. y Valentino Vena), en donde uno de los chicos no se identifica con el género que le asignaron al nacer.
Desde el principio la madre trata de entender qué le pasa con su hije y a la problemática que atraviesa a su familia, mientras que en paralelo busca ayuda para que se le respete su identidad de género, en tanto su esposo no entiende y es el que se resiste a la decisión de uno de sus hijos de considerarse una nena.
"La visibilidad de la militancia hizo que esta historia llegue a la pantalla grande. Hace diez años que milito por las infancias travesti-trans. El libro tomó una dimensión enorme y las familias empezaron a consultarme y ahí creé la Asociación Civil Infancias Libres, donde acompañamos a más de 500 familias", contó Gabriela Mansilla, la autora del libro publicado en 2014.
Tras hacer público el caso y luego de enviar una carta a la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, “en el año 2013 se le entregó el DNI y fue la primera niña trans en el mundo que recibió un documento sin pasar por la Justicia, con tan solo seis años de edad”, rememoró Gabriela.