Las prestaciones médicas en hospitales públicos aumentaron un 46% el último año

La Provincia reforzó el sistema sanitario con incorporación de personal, mejoras en el salario, nueva infraestructura y más equipamiento en la red sanitaria.
La Provincia reforzó el sistema sanitario con incorporación de personal, mejoras en el salario, nueva infraestructura y más equipamiento en la red sanitaria.

Acorde al sistema SiSalud de la cartera sanitaria, se reportó un incremento de un 46% entre el primer cuatrimestre 2022 y el primer cuatrimestre de 2023 en la cantidad de prestaciones médicas y atención en los hospitales de la red pública provincial.

En 2020, las personas con CPE (sin obra social) eran 1.392.314, mientras que en 2023 son 1.811.776. Esto es según los registros del SUMAR, que contempla la población bajo programas o planes estatales de salud y todos aquellos que no poseen ningún otro seguro o cobertura explícita. Además, la Provincia viene reforzando la atención de consultorios: mientras que en 2021 se atendieron 800.292 turnos, en 2022 se atendieron 1.109.787. Desde la creación del SiSalud, se otorgaron más de 6.000.000 de turnos para las distintas prestaciones de la red.

Por eso mismo, se incorporó recurso humano al sistema de salud: 2.417 nuevos profesionales se sumaron a los equipos de salud; (817 desde septiembre a la fecha y 1.600 en la pandemia), y se siguen incorporando médicos en función de las necesidades. Asimismo, más profesionales de la salud tienen estabilidad laboral, 410 agentes monotributistas o becarios pasaron a ser contratados y 2.900 contratados pasan a planta permanente a través de concursos.

En cuanto a la pauta salarial, el personal de salud en Córdoba percibe los salarios más altos, comparativamente con provincias de similares características. Por otra parte,dentro de la población con Cobertura Pública Exclusiva (CPE), en relación a la población general, subió de un 35% a un 45% entre 2020 y 2023, es decir 10 puntos porcentuales más.

Las prestaciones médicas en hospitales públicos aumentaron un 46% el último año • Canal C

Desde octubre, se sumaro 817 agentes al sistema sanitario, de los cuales 325 se incorporaron en abril. Actualmente están en curso los respectivos concursos del área, con 2.900 agentes pasando a planta permanente y 410 trabajadores que prestaban servicio como monotributo o becas ya pasaron a contrato. Además, la red hospitalaria se reforzó fuertemente con nuevos hospitales, obras y equipamiento.

Esta semana se puso en marcha la Nueva Maternidad Provincial, en la que se integran los servicios de la vieja Maternidad de San Vicente y de los servicios de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia. También se habilitaron los hospitales Eva Perón y Elpidio Torres, que junto al Hospital Florencio Díaz y al que se está construyendo en el Noroeste de la ciudad, implican que en cada cuadrante de la Capital haya un centro de salud ambulatorio, con capacidad para resolver diagnósticos y tratamientos de complejidad, y con quirófanos para la resolución de cirugías ambulatorias.

Las prestaciones médicas en hospitales públicos aumentaron un 46% el último año • Canal C

Por otra parte, en el interior se construyó un nuevo Hospital de Río Tercero, inaugurado en 2021; y el de San José de la Dormida (en 2019), además de la remodelación integral de los hospitales de Villa Dolores, La Calera, Deán FunesCorral de Bustos entre otras intervenciones edilicias de gran magnitud. Está en marcha además la ampliación y remodelación integral del Hospital de Huinca Renancó.

El plan de reequipamiento implicó la inversión de 6.100 millones de pesos para renovar y reforzar los distintos servicios hospitalarios, y que incluyó la adquisición de ocho tomógrafos, cuatro angiógrafos, tres resonadores, un PET y un acelerador lineal (para radioterapia), 16 equipos de rayos fijos, 32 ecógrafos, 37 mesas de anestesia, 30 mesas de cirugía y 180 monitores multiparamétricos.

Finalmente, se crearon dos Comunidades Terapéuticas públicas para el abordaje de las adicciones, además de una red de más de 110 centros preventivos y asistenciales en conjunto con los municipios.

Lee también: "Día del Animal": Fauna silvestre, nunca en casa

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist