El impacto del cambio climático en el mundo se está haciendo sentir cada vez más, por esto, la agenda climática será un tema clave a sumar en la agenda del G20. Cabe mencionar que el Foro Internacional difundió en la jornada de este jueves "El Atlas de Impactos Climático", un informe que indica las consecuencias que podría haber en materia climática si no se detienen de forma urgente las emisiones de carbono.
El informe en uno de sus apartados habla particularmente sobre Argentina y señala que los picos de altas temperaturas y las olas de calor podrían durar hasta 60 veces más en 2050.
Hottest October day in history for Buenos Aires, Argentina 🇦🇷 Ferocious Spring heatwave.
— Scott Duncan (@ScottDuncanWX) October 26, 2021
Records go back to 1906 and beats the record of 35.6°C from 2014. pic.twitter.com/G60FcqlweF
Cabe mencionar que el Atlas de Impactos Climáticos del G20, es el primer estudio de este tipo, en el cual se recopilan proyecciones científicas sobre cómo se manifestarán los impactos climáticos en los países más ricos del mundo en los años venideros.
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. La evidencia es irrefutable: las altas emisiones de gases de efecto invernadero están asfixiando a nuestro planeta y poniendo en peligro a millones de personas y ecosistemas. pic.twitter.com/tUhYhhy2i2
— Mar Gómez (@MarGomezH) October 24, 2021
Asimismo, la investigación, muestra que el aumento de las temperaturas y las olas de calor intensas podrían ocasionar graves sequías, amenazando el suministro de agua esencial para la agricultura, causando enormes pérdidas de vidas humanas y aumentando la posibilidad de incendios mortales.
En definitiva, el informe concluye alertando en que si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono, las pérdidas del PIB debidas a los daños climáticos en los países del G20 aumentan cada año, hasta alcanzar al menos un 4% anual en 2050. Esto podría llegar a más del 8% en 2100, lo que equivale al doble de las pérdidas económicas del bloque por Covid-19.
Para interiorizarse sobre el Atlas de Impactos Climáticos, se puede acceder al sitio web: https://interactive-atlas.ipcc.ch/