La UCR suspendió a los diputados que apoyaron el veto jubilatorio

Ahora sus casos enfrentan la instancia del Tribunal de Ética, que podría decretar la expulsión definitiva.
La UCR suspendió a los diputados que apoyaron el veto jubilatorio
Ahora sus casos enfrentan la instancia del Tribunal de Ética, que podría decretar la expulsión definitiva.

Este lunes, la mesa directiva de la Convención Nacional de la UCR resolvió suspender preventivamente la afiliación partidaria de los cuatro diputados nacionales que, en representación del radicalismo, cambiaron su voto y respaldaron el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria.

A pesar de la decisión del bloque, el presidente del bloque de diputados de la UCRRodrigo de Loredo, intentará contenerlos dentro del bloque. 'Hay que sumar diputados, no podemos darnos el lujo de perderlos', señalaron las fuentes consultadas de la conducción partidaria sobre Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat y Pablo Cervi, quienes tendrán su ficha de afiliación suspendida mientras dure el proceso de investigación que desde ahora llevará adelante un tribunal de ética partidario.

En realidad fueron cinco los diputados del bloque que votaron a favor del Gobierno y en contra del proyecto que había impulsado la UCR junto a otros bloques, pero Federico Tournier queda al margen de la sanción ya que es un extrapartidario. La decisión fue tomada por la mesa de conducción de la Convención Nacional, encabezada por Manes y el secretario general, Hernán Rossi.

Ahora los casos serán elevados al Tribunal Nacional de Ética de la UCR, que analizará los pormenores de una tormenta interna que puede agravarse y que exhibe bloques, tanto en la Cámara Alta como Baja, virtualmente divididos.  

Se advierte que las determinaciones podrían llegar hasta la expulsión partidaria. El órgano tomó la determinación en virtud del artículo 53 de la carta orgánica que lo faculta para denunciar “fallas en la conducta de los afiliados y dirigentes partidarios de todos los distritos cuando por su investidura lesionen la dignidad del partido”.

Intentando que los enfrentamientos hacia dentro no escalen, un tercer punto de la resolución adoptada este lunes insta a las autoridades del partido, a los jefes de bloque legislativos y a los gobernadores a conformar una mesa de diálogo con el objetivo de “evitar que se repitan” situaciones similares.

Los cinco diputados votaron a favor del proyecto en junio, con el detalle de que la iniciativa tuvo impulso desde la propia UCR. Tras una “visita” al despacho de Martín Menem, los radicales invirtieron el sentido de su voto.

“Se apartaron de lo que ellos mismos habían sostenido en la primera votación y acompañaron el veto presidencial, incurriendo en una grave inconducta partidaria, y generando un grave daño a la credibilidad y honor de nuestro partido”, se lee en la resolución del órgano partidario.

LEE TAMBIÉN:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist