La provincia de Córdoba avanza hacia la economía circular: inversión de $ 1500 millones

El gobernador Martín Llaryora anunció la entrega de fondos a 43 municipios para mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles.
El gobernador Martín Llaryora anunció la entrega de fondos a 43 municipios para mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles.

En un evento celebrado en el Centro Cívico de la capital provincial, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó una iniciativa ambiciosa destinada a transformar la gestión de residuos en la provincia. Con la entrega de 1.500 millones de pesos a 43 municipios y 4 entes regionales, se busca potenciar los Centros Ambientales, avanzar en la cicatrización de basurales a cielo abierto y, en general, fortalecer la economía circular en todo el territorio.

Los fondos provienen del Fondo Ambiental, el cual se gestiona a través del Ministerio de Gobierno. De esta suma, el 70% es aportado por la Provincia y el 30% restante por los municipios. La inversión está destinada a mejorar la infraestructura necesaria para la gestión de residuos, así como a la adquisición de maquinaria esencial como chipeadoras, prensas y trituradoras. Llaryora destacó que esta inversión se realiza en un contexto de crisis económica nacional, enfatizando la necesidad de priorizar el cuidado del ambiente.

“No es un tema de partidos o de conceptos, es un tema de decirle sí a la protección del ambiente”, afirmó el gobernador. Su llamado a la colaboración fue claro: “Los que se sumen al programa de economía circular son aquellos que hoy le están diciendo al mundo si queremos defender el planeta y lo vamos a hacer desde cada una de las comunidades”. Además, Llaryora subrayó la urgencia de actuar frente al calentamiento global, indicando que “sus efectos no se pueden negar”.

En un anuncio que refuerza el compromiso del gobierno provincial con el medio ambiente, Llaryora informó sobre una nueva partida de 2.800 millones de pesos que se destinarán a extender la iniciativa a más localidades. “Necesitamos sumar más líderes. No me importa el partido, lo que me importa es que tengan la convicción de defender el ambiente”, aseguró el gobernador, invitando a todos los intendentes a unirse a este esfuerzo colectivo.

El programa se articula en torno a varios ejes fundamentales que incluyen la gestión sostenible de los recursos, la descentralización y regionalización, la generación de empleo verde, la educación y promoción ambiental, y la colaboración entre el sector público y privado. La propuesta no solo busca reducir el volumen de desechos que se envían a disposición final, sino también mejorar las condiciones laborales de los recuperadores urbanos y contribuir directamente a la generación de empleo verde.

El Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular establece varios lineamientos clave:

  • ◉ Gestión sostenible de los recursos: Promover la separación en origen de los residuos para transformarlos en materia prima valiosa.
  • ◉ Descentralización y regionalización: Fortalecer a las localidades para eficientizar la logística y aumentar el valor de los materiales para su comercialización.
  • ◉ Empleo verde: Generar puestos de trabajo y oportunidades locales en el sector ambiental.
  • ◉ Educación y promoción: Implementar políticas ambientales que concienticen a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión adecuada de residuos.
  • ◉ Articulación público-privada: Fomentar la colaboración entre diferentes sectores para optimizar recursos y esfuerzos.

La implementación de este programa incluye la construcción y reacondicionamiento de centros ambientales, el impulso del reciclaje y la adopción de prácticas de economía circular en cada municipio. Asimismo, se prevé la creación de plantas de separación y un relevamiento exhaustivo de los basurales a cielo abierto en la provincia.

Los municipios que se adhieran al programa tendrán acceso a manuales de referencia sobre diversas temáticas, que abarcan desde la gestión sostenible de residuos hasta el compostaje domiciliario y la manipulación de residuos especiales. Además, el gobierno provincial ofrecerá una plataforma digital para capacitar a los equipos locales en materia de economía circular.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto y regionalizado: “El ambiente no tiene jurisdicciones, es un problema general. Si no lo abordamos con la mirada de la regionalización a través de las comunidades, el impacto ambiental seguirá siendo deficitario para todos”. También destacó que el modelo de economía circular no solo es productivo, sino que genera empleo y mejora la calidad de vida de quienes dependen de la cadena productiva de residuos.

La invitación a colaborar y el respaldo continuo del Gobierno de la Provincia de Córdoba han sido ampliamente valorados por los intendentes y jefes comunales que ya se han sumado al programa. Rubén Dagúm, intendente de Almafuerte, destacó la pluralidad política en esta causa: “Desde el espacio que represento, le agradezco al Gobernador la pluralidad, porque estamos todos los partidos políticos y entendemos que los partidos se dejan de lado cuando tenemos un objetivo claro para mejorar”.

Por su parte, el intendente de Sampacho, Franco Suárez, resaltó la importancia del acompañamiento provincial: “Los intendentes solos no podemos, porque este tema es de una escala muy grande. El acompañamiento de la Provincia es fundamental. Queremos seguir trabajando en conjunto para resolver los problemas de nuestra gente”.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist