La resolución, que fue presentada por Chile y tuvo como copatrocinantes a Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua, incluye, según sintetizó Barros Melet, “el más rme respaldo a los legítimos reclamos de la Argentina”, y remarca que “el único modo de poner n a la controversia es la solución negociada y reanudar las negociaciones”.
“Chile y los demás copatrocinantes lamentamos que, a pesar del tiempo transcurrido, no se hayan retomado las negociaciones”, señaló el delegado chileno. El canciller argentino, Jorge Faurie, señaló en su intervención ante el comité, cuya reunión presidió Walton Webson (Antigua y Barbuda): “Volvemos a reiterar el ofrecimiento a los habitantes de Malvinas a utilizar nuestro sistema de educación y salud en pie de igualdad con el resto de los habitantes de mi país”.
Faurie remarcó que “ninguna de las resoluciones de Naciones Unidas incorporó el principio de libre determinación en el proceso de descolonización de este territorio”.