El Programa de Protección Digital, una innovadora iniciativa de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, recibió el segundo premio en la 5° edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Tecnología). El reconocimiento se otorgó en una ceremonia celebrada en el Museo de Arte de Río de Janeiro el pasado 5 de septiembre, donde se destacó la contribución argentina a la promoción de una ciudadanía digital responsable.
El Programa de Protección Digital, creado en 2017, busca fomentar un uso seguro y consciente de las nuevas tecnologías entre la infancia y adolescencia, así como entre adultos. Su objetivo principal es educar sobre las problemáticas relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), ofrecer capacitación y asesoramiento, y promover buenas prácticas para el uso seguro de Internet y redes sociales.
La defensora Amelia López, quien representó a Argentina en la ceremonia, fue acompañada por la coordinadora del programa, Larisa Amaranto, y el integrante del equipo José Arce. El galardón nacional, obtenido en julio de este año, sirvió como plataforma para la participación en la competencia internacional. En esta edición del premio, la OEI recibió 482 candidaturas de 19 países iberoamericanos, lo que subraya la relevancia y la competencia de las propuestas presentadas.
El primer lugar en esta edición fue para Perú con el proyecto “Escuela de formación política feminista”, y el tercer puesto para Honduras con el proyecto “Alivio para el Sufrimiento” de la Fundación Alivio del Sufrimiento (FAS). Este reconocimiento subraya el compromiso de la Defensoría de Córdoba con la protección digital y la educación en derechos humanos.
Para más información sobre el Programa de Protección Digital y su impacto, puedes visitar la web del programa. También puedes conocer más sobre la premiación en el sitio web de la OEI.