Uniendo Córdoba | El intendente de Villa Allende apuesta por un modelo abierto, seguro y competitivo

El intendente de Villa Allende dialogó con Uniendo Córdoba sobre las políticas clave que viene impulsando en su gestión.
El intendente de Villa Allende dialogó con Uniendo Córdoba sobre las políticas clave que viene impulsando en su gestión.

En una entrevista con el ciclo Uniendo Córdoba, el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, detalló su visión de gestión, basada en la eficiencia estatal, la apertura al mercado y la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas cotidianos. Entre los temas principales, destacó la regularización de plataformas como Uber, el proyecto de seguridad vecinal mediante el cierre controlado de calles, y el enfoque municipal frente a la crisis económica.

Cornet defendió con firmeza la decisión de regular el funcionamiento de aplicaciones de transporte en Villa Allende, incluso antes que la ciudad capital. “Nosotros creemos en el promercado: que los privados puedan competir con la menor cantidad de regulaciones posibles”, explicó. Como antecedente, mencionó la eliminación de restricciones para la instalación de farmacias, lo que generó nuevos empleos sin afectar negativamente a los comercios existentes.

Según el intendente, la incorporación de plataformas de transporte no solo mejoró la oferta y la calidad del servicio, sino que también permitió formalizar actividades que ya existían de forma informal: “Muchos ya trabajaban con apps, incluso los taxis. No podíamos tapar el sol con las manos”, afirmó.

Uno de los puntos más discutidos de su gestión ha sido el plan para cerrar parcialmente calles en algunos barrios de Villa Allende, con el fin de mejorar la seguridad sin convertir los espacios en barrios cerrados. “La idea es flanquear el barrio: colocar cámaras, lectores de patentes y cerrar algunas calles secundarias, sin pedir documentos ni impedir la libre circulación”, aclaró.

Frente a las críticas que calificaron la medida como “polémica”, Cornet respondió: “Muchos no leyeron el proyecto antes de opinar. Esto no se trata de toques de queda. Queremos ofrecer a los barrios abiertos los beneficios de los barrios cerrados sin excluir a nadie”. Además, aseguró que la iniciativa surgió del diálogo con los propios vecinos y que será cada comunidad la que decida si se implementa a través de un registro de oposición.

En un contexto de recortes a nivel nacional, el intendente destacó que Villa Allende mantiene una administración superavitaria. “Estamos achicando la estructura sin afectar los servicios. Hoy tenemos la nómina más baja en 12 o 14 años”, señaló. A pesar de los ajustes, Cornet afirmó que no se perciben impactos sociales tan graves como en otras localidades y valoró los avances del gobierno nacional en materia de inflación.

Cornet agradeció el acompañamiento del gobierno provincial, en particular del Ministerio de Seguridad, por respetar la autonomía municipal. También mencionó que varios intendentes han mostrado interés en replicar su modelo de gestión: “Algunos me dijeron que si nos sale bien, se van a animar. Esto no es un problema solo de Villa Allende, es regional”.

Pablo Cornet cerró la entrevista reafirmando su estilo de gestión: abierto, pragmático y dispuesto a enfrentar temas difíciles. “No hay que transformar en tabú ningún tema. Pongamos todo sobre la mesa, hablemos con respeto y decidamos entre todos. Gobernar también es eso: tomar decisiones difíciles por el bien común”, concluyó.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist