Desde hace años, en todo el mundo se conmemora el 30 de marzo, como el Día del trastorno bipolar, una condición con la que viven miles de personas, que afecta los mecanismos de regulación del estado de ánimo.
Esta condición se manifiesta a través de episodios depresivos, en los que predomina profunda tristeza, desanimo e infelicidad, alternados con episodios maniacos o hipomaníacos, en los que hay una exaltación del ánimo con euforia, energía excesiva e irritabilidad.
Si bien todas las personas presentan cambios en el estado del ánimo, según determinadas situaciones de la vida o estados personales, para quienes viven con trastorno bipolar, esos cambios en el ánimo producen repercusiones negativas y problemas tanto para ellas como para quienes las rodean.
Al respecto, Jorge Ibáñez, director del Hospital Emilio Vidal Abal, de la localidad de Oliva, señaló: “El trastorno bipolar se comporta como una enfermedad crónica, por ejemplo, diabetes, hipertensión arterial, o cualquier otra, en cuanto a que se caracteriza por la aparición de esos episodios de depresión o euforia en forma recurrente”.
Así mismo, el referente indica la importancia de que en todos los sectores de la comunidad se hable de la salud mental y que, quienes lo necesiten, asistan a los distintos sistemas de salud a consultar y, si es necesario, iniciar un tratamiento terapéutico. “Los familiares y amigos de una persona con trastorno bipolar son fundamentales, son quienes la conocen y apoyan”, subraya.
Así mismo, destacó que no debe hablarse de culpas al momento de la aparición o desarrollo de una afección mental: “La crianza, el ambiente familiar o las dificultades en las relaciones de pareja, no son causas determinantes de una enfermedad; la identidad de la persona es mucho más amplia e importante que su diagnóstico, de hecho, hay muchos aspectos positivos, afectos, valores y atributos que la enfermedad no logra opacar”.
Para consultas, en la provincia de Córdoba, el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial es la institución en la ciudad capital referente para abordar problemáticas de Salud Mental, precisó la Provincia.
Así mismo, la Secretaría de Salud Mental cuenta con una red de centros y dispositivos para el abordaje de las afecciones mentales, como los servicios de Salud Mental de hospitales generales, hospitales monovalentes de psiquiatría y psicología, dispositivos comunitarios -hogares de día y casas de medio camino-, centros ambulatorios y espacios que se orientan a la atención de afecciones mentales.
🗓 Hoy se conmemora el Día del Trastorno Bipolar: una condición con la que viven miles de personas, que afecta los mecanismos de regulación del estado de ánimo.
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 30, 2022
👉 ¿Qué tener en cuenta y cómo buscar ayuda? Toda la info en esta nota 🔗 https://t.co/OFfED8GVab#SaludMental pic.twitter.com/B1egSNYJ3W
Fuente: Ministerio de Salud de Córdoba