Este viernes se llevó a cabo la Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo en el Palacio San Martín. Del encuentro participaron autoridades de Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay y Perú.
En esta oportunidad, los asistentes a la reunión elaboraron un comunicado que detalló, entre otras cosas, la preocupación que existe por las actividades que desarrolla el grupo terrorista Hezbollah en el occidente. El informe publicado indica que los países se comprometen a “negar cobijo o estatus de refugiado o asilo, de conformidad con sus legislaciones nacionales, a los terroristas y financistas del terrorismo que se desplazan hacia y desde zonas de operaciones y a impedir que sus respectivos territorios sean utilizados para el reclutamiento terrorista, la radicalización y para propaganda terrorista”.
Además precisaron que “las organizaciones terroristas ISIS/Daesh y Al-Qaida, y sus organizaciones afiliadas, constituyen una amenaza a la seguridad colectiva, a la seguridad de los ciudadanos dentro y fuera de sus territorios y a todas las personas dentro de sus respectivas jurisdicciones”. El Ejército de Liberación Nacional, de Colombia, y Sendero Luminoso, de Perú, también se consideran amenazas según lo planteado en la conferencia.
Argentina, Brasil, Paraguay y EEUU crean un grupo antiterrorista para vigilar la Triple Frontera: El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, participa en Buenos Aires de la segunda reunión hemisférica contra el terrorismo pic.twitter.com/0nZpiCmkoo
— Sandy Mejia (@1SandyMejia) 20 de julio de 2019
Otro punto clave que surgió fue la situación actual de Venezuela. El informe expresa que existe el “riesgo de que grupos terroristas puedan ampararse en situaciones de debilidad institucional, conflicto interno u otros similares, como por ejemplo Venezuela, para potenciar sus actividades delictivas en la región”. De esta manera, los países “deben mantener una robusta cooperación contra esas redes como también contra sus facilitadores y aquellos que las apoyan”.
El informe, que se puede consultar online, está firmado por todos los representantes de los países asistentes. Cabe destacar que también formaron parte de la reunión México, Uruguay y el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE), en calidad de Observadores.
418819916-COMUNICADO-CONJUNTO-II-CONFERENCIA-MINISTERIAL-HEMISFERICA-DE-LUCHA-CONTRA-EL-TERRORISMO