En medio del actual conflicto universitario, Amnistía Internacional Argentina se pronunció en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. A través de sus redes sociales, la organización destacó que el costo fiscal de la medida vetada representa solo el 0,14% del PBI. En esa línea, sugirió diversas alternativas para financiar la educación pública.
Amnistía planteó opciones para evitar el veto al financiamiento universitario
Una de las propuestas más destacadas fue la de implementar el cobro del impuesto a las ganancias a jueces y magistrados, quienes actualmente están exentos de esta obligación fiscal. Según Amnistía, esta medida aportaría el 0,16% del PBI, un porcentaje ligeramente superior al costo del financiamiento universitario.
Además, la organización sugirió revisar regímenes de promoción económica, como el de Tierra del Fuego, vigente desde hace más de 50 años y que costará el 0,18% del PBI en 2025. Por último, desde el organismo cuestionaron las decisiones del gobierno en materia de recaudación y recortes y señalaron que existen varias alternativas viables para evitar el impacto negativo en el financiamiento de la educación pública.
Excelente pregunta, señor presidente. El costo fiscal de la ley de financiamiento universitario que usted vetó representa el 0,14% del PBI. Le acercamos algunas sugerencias para financiar la universidad pública 👇 pic.twitter.com/tlJ0A5QR5z
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) October 16, 2024