Femicidio de Catalina| Un detective declaró como Soto la habría matado

A su vez, se espera que este martes declare Soto en el juicio por jurados populares.
A su vez, se espera que este martes declare Soto en el juicio por jurados populares.

En el juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez, se espera que Néstor Aguilar Soto, acusado de asesinar a su amiga en Córdoba, declare ante el jurado popular.

Las audiencias se reanudaron tras un cambio en la calificación legal del caso, y se anticipan momentos clave en la jornada de hoy. Soto podría declarar y presentar documentación que, según su abogada, podría favorecerlo.

Durante la audiencia, un detective de la División Homicidios de la Policía de Córdoba reconstruyó virtualmente los últimos momentos de vida de Catalina. En su testimonio, reveló que Soto, ya detenido, admitió: "me cagué la vida", lo que se interpreta como una confesión del crimen.

El detective detalló que, tras el asesinato, Soto intentó fabricar coartadas, enviando mensajes a amigos para hacer creer que Catalina lo había dejado plantado. Incluso le escribió a la víctima después de haberla matado.

A las 22:30, según el testimonio policial, Soto salió de la casa, manipuló el auto de Catalina y la sacó arrastrándola de espaldas hasta el Renault Clío. Entre los elementos clave del caso, el detective mencionó el hallazgo de un anillo de Catalina durante un allanamiento en la casa de Soto. "Noté que algo brillaba debajo de la cocina. Me agaché, metí la mano y saqué un anillo", relató.

El testigo también indicó que Soto se cambió de ropa cuatro veces aquella noche. Además, un excompañero universitario de la víctima testificará tras el cambio en la carátula del caso. El fiscal Marcelo Sicardi decidió retirar el agravante de alevosía y, en su lugar, incorporar la figura de "criminis causa", argumentando que Soto habría asesinado a Catalina para ocultar los golpes que le había propinado.

El abogado querellante, Carlos Hairabedian, explicó que Sicardi sostiene que Soto golpeó a Catalina sin matarla de inmediato, pero luego, al notar la gravedad de las lesiones y con el objetivo de evitar ser incriminado, optó por estrangularla. "Son dos etapas que configuran un homicidio criminis causa: matar para evitar que la víctima pueda denunciarlo", precisó el letrado.

Aunque Hairabedian coincide en parte con la postura del fiscal, planea insistir en la alevosía y sumar el cargo de privación ilegítima de la libertad.

Por su parte, Marcelo Gutiérrez, padre de Catalina, se mostró convencido de que Soto será condenado a prisión perpetua, calificándolo de "psicópata". El arquitecto destacó que varios testigos, incluidos compañeros de la facultad de Catalina y Soto, lo describieron como una persona "tóxica". "Siempre sigue el mismo patrón. Al principio parece un amigo, pero luego empieza a exigir cosas", comentó.

Mientras tanto, la defensa de Soto insinúa que su estrategia se basará en la violencia de género, aunque el peso de las pruebas en su contra hace que esta táctica parezca poco viable.

El juicio se encuentra en su etapa final, con los alegatos programados para el jueves y el posible veredicto el viernes. En un hecho sin precedentes en la Justicia provincial, el juez Carranza podría brindar los fundamentos de su fallo de manera oral el mismo día de la sentencia.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist