La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) incrementaron en las últimas semanas las advertencias ante el crecimiento del negocio de las vacunas falsas contra el coronavirus, en momentos en los que la escasez de inoculantes afecta el avance de las campañas de inmunización en numerosos países.
La OMS e Interpol advierten por negocio mundial de vacunas falsas https://t.co/WbJDzCg0uc
— Ámbito Financiero (@Ambitocom) April 13, 2021
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en un conferencia de prensa que “Algunos ministerios de salud y autoridades reguladoras han recibido sospechosas ofertas de vacunas, y también hemos detectado que algunas dosis se reintroducen en la cadena de distribución sin mantener el adecuado almacenamiento en frío”.
Según el funcionario etíope, bandas criminales comercializan ilegalmente supuestas vacunas contra la Covid-19 -en su mayoría dosis adulteradas, falsas o rellenadas- en la denominada Internet Profunda, la zona de la la web a la que no se accede con los motores de búsqueda tradicionales.
LAS VACUNAS FALSAS SON COMERCIALIZADAS A TRAVÉS DE LA INTERNET PROFUNDA
La OMS y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) incrementaron en las últimas semanas las advertencias ante el crecimiento del negocio de las vacunas falsas contra el coronavirus. pic.twitter.com/nMo7vqzofM— Canal 10 Tucumán (@canal10tucuman1) April 13, 2021
“Cualquier vacuna comprada fuera de las redes sanitarias gubernamentales podría estar por debajo de los estándares o adulterada, y tiene el potencial de causar graves daños”, advirtió Tedros, quien también instó a los países a extremar la alerta y denunciar cualquier venta sospechosa de vacunas.
Una recomendación similar a la reiterada en numerosas ocasiones por Interpol, que a finales de diciembre emitió un aviso global naranja en el que consideró a este negocio como una "amenaza grave e inminente para la seguridad pública", al calificar a las vacunas como "oro líquido".
"Las redes que están detrás de estos delitos tienen ambiciones mundiales. Ningún país o región puede luchar solo contra este tipo de delincuencia. Interpol está ayudando a los organismos encargados de la aplicación de la ley de todo el mundo tanto a identificar las redes delictivas como a desmantelarlas", dijo el secretario general de la organización, Jürgen Stock.
Fuente: Télam, Ámbito Financiero y Canal 10 Tucumán
Leer más: La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis