Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei, falleció este miércoles en Buenos Aires a los 69 años. Con una extensa trayectoria en la función pública y el ámbito empresarial, Ferraro se había mantenido alejado de la vida política tras su breve y polémico paso por el gabinete nacional.
Su designación como ministro había generado expectativas, ya que el cargo implicaba la gestión de un área estratégica con gran presupuesto. Sin embargo, fue el primer funcionario en dejar el equipo de gobierno por decisión del presidente, apenas 46 días después de haber asumido. Su renuncia fue oficializada el 5 de marzo.
Quién fue Guillermo Ferraro
Ferraro llegó a La Libertad Avanza de la mano de Karina Milei, hermana y asesora cercana del presidente, y tuvo un rol destacado en la fiscalización de votos durante la última etapa de la campaña electoral. Previamente, había reemplazado a Carlos “Chino” Kikuchi en la organización de ese operativo crucial para el partido.
Su nombramiento como ministro respondió a su experiencia en proyectos público-privados, acumulada durante su paso por KPMG Argentina, donde trabajó como director entre 2017 y 2019. En ese período lideró iniciativas como las asociaciones público-privadas para corredores viales y participó en proyectos emblemáticos como el Túnel Ferroviario Aconcagua, la Central Hidroeléctrica de Chihuido y el puerto de cargas de Ushuaia, entre otros.
El escándalo que marcó su salida
El breve paso de Ferraro por el Ministerio de Infraestructura quedó marcado por las tensiones dentro del gabinete. Su renuncia fue consecuencia de una acusación directa del presidente Milei, quien lo señaló como responsable de filtrar información sobre una reunión en la que se discutía la Ley Ómnibus y las negociaciones con los gobernadores. Según trascendió, el mandatario habría dicho: “Los voy a dejar sin un peso”, y Ferraro quedó bajo sospecha como el origen de esa filtración.
Tras su salida del gobierno, Ferraro regresó al sector privado, donde había construido gran parte de su carrera. Su fallecimiento deja un vacío en el ámbito empresarial y político, donde su nombre había estado asociado tanto a logros como a polémicas.