En una serie de acciones de protesta, los trabajadores sanitarios de Argentina se han movilizado en distintos puntos del país y han convocado a un cese de tareas para los días miércoles, jueves y viernes. Esta convocatoria, impulsada por la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), responde a un reclamo de recomposición salarial, argumentando que sus ingresos han quedado muy por detrás de la escalada inflacionaria.
El sindicato ha declarado un estado de alerta y movilización en el sector, instando a los trabajadores de la salud de todo el país a sumarse a las manifestaciones. En este contexto, Ricardo López, secretario general de ATSA, expresó su preocupación en una entrevista con Canal C: "Es un conflicto que no tiene fin. Nunca terminamos de resolver las cuestiones. Hace dos meses que venimos discutiendo paritarias, mira la fecha que estamos y no podemos recomponer el salario y el poder adquisitivo".
López destacó la gravedad de la situación, señalando que "a nivel nacional tenemos un 62% de compañeros que están debajo de la línea de pobreza". Además, enfatizó: "A nivel nacional somos más de 300 mil trabajadores que trabajamos en sanidad, enfermeros, médicos, camilleros, todos estamos debajo de la línea de pobreza".
En este contexto, se han sumado a la protesta trabajadores de la Clínica Aconcagua, quienes enfrentan una situación crítica ya que se les adeuda parte del sueldo de mayo. Una de las trabajadoras de la clínica manifestó: "Aún estamos esperando. Ya estamos 21 y todavía no tenemos respuesta y no nos pagan el 15% que nos falta". Asimismo, aseguró que esta situación de atraso en los pagos se ha prolongado durante los últimos tres años y que en los últimos meses se ha agudizado.
Mira la nota completa acá: