El Gobierno impulsa una reforma al secundario que dé salida laboral

Los ministros de Educación de Nación y Provincia de Buenos Aires, Jaime Perczyk y Alberto Sileoni, coincidieron en la necesidad de pensar entre todos una nueva enseñanza media.
Los ministros de Educación de Nación y Provincia de Buenos Aires, Jaime Perczyk y Alberto Sileoni, coincidieron en la necesidad de pensar entre todos una nueva enseñanza media.

El ministro de educación, Jaime Perczyk, anticipó que este año el Gobierno convocará “a los alumnos, los profesores, las pymes, los trabajadores y la ciencia, para pensar una escuela secundaria que incluya la formación para el trabajo”. El funcionario nacional señaló que ”hay que asegurar que estas transformaciones tengan continuidad, construir un camino que sea de todos, para todos, con perspectiva de futuro, ya que se trata de políticas de Estado de largo plazo”.

En la misma dirección, Perczyk sostuvo que “necesitamos una escuela que genere interés en los pibes, que ellos mismos generen proyectos, donde estén más tiempo, donde puedan construir sus proyectos de vida pero no sólo los educativos”.

El titular de la cartera educativa puntualizó, en ese sentido, que “hemos pensado hace dos siglos una escuela secundaria para una cosa, pero cambió el mundo, cambiaron los jóvenes y es un desafío pensar qué escuela necesita la Argentina que queremos”.

Perczyk expresó, asimismo, en el programa "Ahora o nunca: el espacio de la educación" de radio Cooperativa, que ”necesitamos una escuela secundaria que no tenga mecanismos de selección, como fue durante su creación en el siglo XIX, sino condiciones de exigencia para el aprendizaje”.

Sobre la creación de las cinco nuevas universidades públicas que están en estado embrionario, indicó que sólo dos (Tigre y Pilar) tienen estado parlamentario, mientras que las de la Cuenca del Río Salado (Cañuelas), la nacionalización de la Provincial de Ezeiza y la de las Madres de Plaza de Mayo, todavía no.