El gobierno habilitará el autoservicio de combustible: beneficio o riesgo

Guillermo Borelli, sindicalista de Petroleros de Córdoba, habló en "Córdoba Noticias" sobre la polémica medida.
Guillermo Borelli, sindicalista de Petroleros de Córdoba, habló en "Córdoba Noticias" sobre la polémica medida.

El gobierno nacional habilitará el autoservicio de combustible en todo el país, una medida que ha generado controversia tanto en el sector empresarial como en los sindicatos. Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, confirmó que en las próximas horas se oficializará un decreto que permitirá a los conductores cargar nafta o gasoil sin la intervención de un empleado en las estaciones de servicio. Esta medida tiene como objetivo promover la libertad comercial y dar mayor visibilidad al mercado energético de Argentina.

Sin embargo, la iniciativa ha provocado preocupación en los sindicatos. Guillermo Borelli, Secretario General de los Sindicatos de Petroleros de Córdoba, manifestó su rechazo a la medida en una entrevista en “Córdoba Noticias” de Canal C. Borelli explicó que, a pesar de los avances en capacitación y protocolos de seguridad para los empleados de las estaciones de servicio, la nueva modalidad podría poner en riesgo tanto la seguridad de los trabajadores como la de los consumidores.

“Han capacitado a los playeros no solo para la atención al público, sino para la seguridad de manejar un expendio de combustibles. El protocolo que se seguirá es fundamental. No cualquiera puede trabajar en una estación de servicio”, señaló Borelli.

Sturzenegger, por su parte, indicó que el decreto ya está redactado y que se encuentra en proceso para permitir el autoabastecimiento en las estaciones de servicio. Durante su intervención en el almuerzo anual del Club del Petróleo, aseguró que la medida facilitará el acceso al combustible y promoverá la competitividad del mercado.

Sin embargo, Borelli cuestionó la efectividad de la medida para los consumidores. “Nos parece increíble, todas las capacitaciones y cursos de seguridad que exigían las petroleras, parece que todo eso quedó en la prehistoria. Ahora, cualquiera podrá cargar combustible”, afirmó el sindicalista. Además, señaló que la medida podría ser un beneficio principalmente para las empresas, al reducir costos laborales. “Es una medida que, al final, beneficia al empleador y no al consumidor”, agregó.

En cuanto a los beneficios para el cliente, Borelli expresó sus dudas: “No encuentro ningún beneficio. ¿El beneficio es que me voy a bajar del auto a cargar? ¿No tengo que esperar? No lo veo, y tampoco lo veo para el Estado”.

Por su parte, la conductora Alejandra García Krizanec del programa también hizo énfasis en los posibles riesgos de esta nueva modalidad, subrayando que la seguridad debe ser prioridad. “Lo mejor es que te atienda alguien que sabe, no cualquiera”, remarcó.

Borelli también advirtió sobre las intenciones de los empresarios, quienes piensan que las grandes petroleras les permitirán quedarse con los ahorros en sueldos, lo que consideró ingenuo. “Hemos tenido casos con el IPC, el impuesto a las playas, y al final las petroleras aumentan el precio del litro y se quedan con todo. No encuentro el beneficio”, concluyó.

LEER TAMBIÉN| Habilitarán el autoservicio de combustible

Habilitarán el autoservicio de combustible

Mirá el video completo:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist