Este lunes el Reino Unido llamó a los demás países del G7 (Italia, Francia, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Japón) para ver cómo serán los pasos a seguir a partir de la diseminación de la nueva variante sudafricana denominada Ómicron. Según trascendió, las autoridades de Sanidad acordaron que la nueva cepa de coronavirus es "altamente transmisible" y requiere una "acción urgente".
"La comunidad mundial se enfrenta a la amenaza de una nueva variante, en una primera evaluación, altamente transmisible del COVID-19, que requiere una acción urgente", dijeron los ministros de Sanidad en una declaración conjunta tras una reunión de emergencia.
Leer más: La información difundida sobre el crucero “Hamburg” es falsa
Las autoridades destacaron también la "importancia estratégica de garantizar el acceso a las vacunas". Se comprometieron a mantener sus promesas de donación, así como a apoyar la investigación y el desarrollo. Al mismo tiempo, abordarán la “desinformación sobre las vacunas”, algo que en algunas partes del mundo ha provocado resistencia contra la inoculación. Cabe recordar que este lunes la Argentina donó 780.000 dosis a países africanos para combatir el rebrote.
En diciembre se celebrará una nueva reunión, dijeron, en la que se comprometerán a colaborar estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los socios internacionales para compartir información sobre Ómicron.
Leer más: Argentina donó 780 mil vacunas a países con variante Ómicron
Los científicos sudafricanos afirmaron que la semana pasada habían detectado la nueva variante con al menos 10 mutaciones, en comparación con las tres de Beta o las dos de Delta, la cepa que se recuperó a nivel mundial y que hizo que millones de personas en todo el mundo volvieran a bloquearse.
El descubrimiento de Ómicron desató una serie de restricciones y cancelaciones de vuelos provenientes del sur de áfrica en muchos países asiáticos, africanos y de toda la Unión Europea: Qatar, el principal centro de viajes, Marruecos, Estados Unidos, Gran Bretaña, Indonesia, Arabia Saudí, Kuwait y los Países Bajos.
“Los ministros elogiaron el trabajo ejemplar de Sudáfrica para detectar la variante y alertar a los demás”, añadieron en una declaración conjunta, subrayando la “relevancia estratégica de garantizar el acceso a las vacunas”.
Horas atrás, la OMS advirtió que la nueva variante presenta “un riesgo muy elevado” y aseguró también que podría tomar varias semanas saber si representa cambios significativos en la transmisión, la severidad o conlleva implicaciones para las vacunas anticovid, los test y tratamientos.
Con información de AFP e Infobae