El consumo de carne en Argentina es el más bajo en tres décadas

La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina publicó un informe detallando cuál es la situación que se vive actualmente en el país.
La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina publicó un informe detallando cuál es la situación que se vive actualmente en el país.

El consumo de carne vacuna en Argentina sufrió una caída significativa del 17,5% durante el primer cuatrimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior, según informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Este descenso representa el peor registro en tres décadas, con un consumo total de 663,4 mil toneladas res con hueso entre enero y abril, lo que equivale a 141,1 mil toneladas menos que en los primeros cuatro meses de 2023.

El consumo de carne en Argentina es el más bajo en tres décadas • Canal C

El consumo per cápita también experimentó una notable disminución. En los primeros cuatro meses de 2024, cada habitante consumió aproximadamente 42,4 kilos de carne al año, una reducción del 18,5% en comparación con el mismo período de 2023. Esta caída refleja un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo, especialmente entre los trabajadores del sector público y los no registrados del sector privado, cuyos salarios han crecido a un ritmo inferior al de la inflación.

En cuanto a los precios, durante abril, los costos de las carnes y sus derivados mostraron una de las menores subidas dentro del índice de precios al consumidor, con un aumento del 4,9%. Los cortes vacunos, en particular, incrementaron sus precios en un 4,7% respecto a marzo. Sin embargo, en comparación interanual, el precio promedio de los cortes vacunos aumentó un 284,3%, con variaciones significativas entre diferentes tipos de carne.

La actividad de la industria frigorífica también se vio afectada, con una leve mejora en abril respecto a marzo, pero aún muy por debajo de los niveles del año anterior. Durante el primer cuatrimestre de 2024, se faenaron 4,34 millones de cabezas de ganado, un 8,1% menos que en el mismo período de 2023, y la producción total de carne se redujo un 7,7%. Esta disminución en la oferta se tradujo en una contracción de 82,4 mil toneladas de carne vacuna en el mercado.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist