La Corte Suprema de Estados Unidos habilitó en enero la ejecución de embargos a activos argentinos, tras desestimar la apelación presentada por el país, y ahora la jueza Loretta Preska aprobó el embargo de USD 210 millones en una nueva etapa de la batalla legal que Argentina enfrenta con acreedores que no participaron en los canjes de deuda post-2001. Esta medida, que se formalizó este miércoles, será ejecutada mañana y afecta a activos de Argentina en poder del Tesoro de Estados Unidos, más específicamente los fondos depositados en una cuenta especial en la Reserva Federal de Nueva York, relacionados con la garantía de pago de los Bonos Brady emitidos a principios de los años 90.
El conflicto que ha derivado en este embargo involucra a los llamados holdouts, fondos de inversión que compraron deuda argentina en default desde 2001, sin haber ingresado en ninguno de los tres canjes de deuda que el país realizó en los años 2005, 2010 y 2016. En el caso que ha dado lugar a este embargo, el fondo Attestor Master obtuvo una victoria judicial luego de que la Corte Suprema de EE.UU. desestimara el pedido de Argentina de revertir los fallos previos. Attestor Master posee un fallo favorable que le permite embargar activos argentinos para cobrar una deuda por USD 460 millones, mientras que el fondo Bainbridge Fund reclama USD 100 millones.
Lo que está en juego es la propiedad de ciertos activos que Argentina había entregado como garantía para el pago de los Bonos Brady, que fueron emitidos en la década de 1990 para refinanciar la deuda externa del país, acumulada en años anteriores. El acuerdo de esos bonos estipulaba que, si el país no cumplía con los pagos de intereses, los acreedores podrían cobrar dichos intereses mediante bonos del Tesoro de EE.UU., que fueron depositados en la Reserva Federal como parte de esa garantía.
El embargo de los USD 210 millones se realiza sobre la parte del colateral correspondiente a los Bonos Brady, con la orden de entregarlo al fondo Attestor Master. A su vez, la jueza Preska determinó la congelación de otros USD 100 millones, hasta que el grupo de acreedores Attestor y Bainbridge Fund lleguen a un acuerdo sobre cómo dividir ese monto, relacionado también con los colaterales de los bonos.


Los holdouts, fondos de inversión que compraron deuda argentina en default y que no participaron en los canjes de deuda impulsados por los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri, han venido ganando terreno en sus demandas judiciales contra el país. Estos fondos representan una fracción mínima, menos del 3%, de los tenedores originales de deuda que iniciaron juicios en busca de cobrar la deuda impaga, también conocida como deuda en default. A lo largo de los años, muchos de estos holdouts, en su mayoría fondos especulativos, han obtenido fallos favorables que les permiten embargar activos del Estado argentino, como es el caso de los bonos del Tesoro estadounidense depositados en la Reserva Federal.
Estos fallos, sumados a la negativa de la Corte Suprema de EE.UU. de aceptar el recurso presentado por Argentina, muestran la complejidad de la situación jurídica que enfrenta el país. El reciente fallo de la Corte Suprema de EE.UU. refleja la determinación de estos fondos de obtener el cumplimiento de las obligaciones de pago de Argentina, aún cuando el país haya cumplido con los pagos en los canjes anteriores. El nuevo embargo de USD 210 millones, que se suma a otros anteriores, representa una nueva carga financiera para el país.
Este nuevo fallo judicial tiene profundas implicancias para la economía argentina, ya que no solo involucra una nueva ejecución de embargo de activos, sino que refleja el largo proceso de reestructuración de deuda que aún no ha quedado completamente saldado. Además, se espera que otros fondos, como Bainbridge Fund, continúen con su reclamo por una parte de los colaterales de los Bonos Brady, lo que podría derivar en más embargos si las disputas no se resuelven en favor de Argentina.
#Ahora Se oficializó la decisión que había tomado en la Corte Suprema 🇺🇸para habilitar a que se embarguen activos que tiene el Estado 🇦🇷 por reclamos de deuda impaga por parte de holdouts.
— Damián Di Pace (@DiPace4) February 7, 2025
La jueza norteamericana Loretta Preska aprobó embargo de USD 210 millones, que serán…