La administración de Joe Biden había anunciado la cesión de un total de 13 millones de dosis para América Latina. Pfizer, Johnson & Johnson (Janssen) y Moderna son los laboratorios involucrados en esta política exterior de la Casa Blanca denominada “diplomacia de las vacunas”.
Hasta el momento 8 países latinoamericanos ya han recibido su cuota de la donación de vacunas por parte de Estados Unidos. Entre ellos se encuentran México, Perú, Paraguay, Colombia, Uruguay, Brasil y Ecuador.
Inicialmente Argentina estaba incluida en la lista de destinatarios pero los envíos habían quedado en stand by, porque el marco legal no se adecuaba a las exigencias de los laboratorios. Las compañías condicionan el envío de lotes al ítem de “indemnidad total”.
El decreto 431/2021 modificó la Ley de Vacunas (27.573) la “excepción a la indemnidad en casos de negligencia”. Con esto, los laboratorios quedaron eximidos de pagar una indemnización en caso de que haya un daño o perjuicio en un paciente.
Aunque aún no se confirmó el monto total de dosis ni la fecha de arribo exacta, en las últimas horas trascendido que la donación se realizaría en los próximos días y podrían llegar casi 3 millones de dosis.
Cierran los últimos detalles del acuerdo para la donación de vacunas de EE.UU y el anuncio es “inminente” https://t.co/x1NRBpVj3x pic.twitter.com/4p31iMw7Ml
— LA NACION Política (@Politica_ln) July 13, 2021
Por otra parte el gobierno argentino firmó un contrato de compra, por 20 millones de dosis con el laboratorio Moderna