"Educar en igualdad", una jornada de Educación Sexual Integral

A 15 años de la sanción de la Ley de la ESI, la Provincia de Córdoba propone una serie de actividades para reflexionar y prevenir la violencia de género.
A 15 años de la sanción de la Ley de la ESI, la Provincia de Córdoba propone una serie de actividades para reflexionar y prevenir la violencia de género.

Entre el 4 y el 7 de octubre tendrán lugar una serie de actividades propuestas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, en el marco de la jornada “Educar en Igualdad”, a 15 años de la sanción de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), destinadas a toda la comunidad educativa. 

En este contexto, desde el Programa Provincial de ESI, con la colaboración de los demás programas que integran la Dirección de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, dependientes de la cartera educativa, se ofrecerán actividades virtuales que brindarán a las escuelas herramientas para enriquecer la discusión y reflexión, y profundizar el debate en torno a la prevención y erradicación de las violencias de género. 

En el año 2006 se sancionó la Ley 26.150 que establece que los y las estudiantes de todo el país tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en los establecimientos educativos a los que concurren, sean estos de gestión estatal o privada y, por supuesto, en todos sus niveles.

Agenda de actividades 

Todas las actividades se transmitirán a través del canal de Youtube de la Dirección de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional.

Lunes  4 de octubre de 18 a 19.30

APERTURA: Educar en Igualdad. Herramientas para la prevención de las violencias de género. A 15 años de la Ley de ESI. Link de la transmisión 

Martes 5 de octubre de 10 a 11.30

Nivel primario: primer ciclo: «Lo común que es ser diferente. Cuentos para pensar».  Link de la transmisión  

Martes 5 de octubre de 15 a 16.30

Nivel primario: segundo ciclo: El Escondite teatro de títeres presenta: “Yo te ayudo…”. Link de la transmisión 

Martes 5 de octubre. 18 a 19.30

Nivel superior: Educación libre de violencias de género (s) Pensando el “NI UNA MENOS” desde la formación docente. Link de la transmisión

Miércoles 6 de octubre de 10 a 11

Nivel inicial: Experiencia estético literaria : «Cuentos y juguetes- Experiencia estética para niños y niñas de sala de 5”. Link de la transmisión

Miércoles 6 de octubre 18 a 20

Nivel secundario: “Jóvenes en diálogo; integrando vivencias, pensando la ESI y ampliando perspectivas” Link de la transmisión  

Jueves 7 de octubre – 9 a 10.30

Nivel secundario: “Experiencias, reflexiones y posibles intervenciones desde el lugar de preceptores y preceptoras en la prevención de las violencias de género en la escuela”. Link de la transmisión

Cabe destacar que desde el año 2015, con la sanción de la Ley N° 27.234, las escuelas deben realizar al menos una jornada anual denominada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de las Violencias de Género” con el objetivo de que estudiantes y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a modificar las bases culturales en las que se asienta las violencias de género.