El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este lunes una decisión de alto impacto: la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En su lugar, el gobierno implementará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con una “estructura mucho más simplificada”.
Adorni explicó que la nueva entidad “reducirá en un 45% las autoridades superiores, ‘casta política’, y en un 31% los niveles inferiores de la estructura actual. Es decir, en total se van a eliminar el 34% de los cargos públicos”.
La AFIP dejará de existir. pic.twitter.com/5F5qM550zn
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) October 21, 2024
Lee también: Mauricio Macri en la Bolsa de Comercio de Córdoba: reflexiones sobre el futuro de Argentina
¿Qué implica el cierre de la AFIP?
Con esta medida, aseguró que se desvinculan 3.155 puestos de trabajo serán reubicados o quedarán en situación de disponibilidad. El gobierno proyecta con la disolución de la AFIP un ahorro presupuestario de aproximadamente 6.000 millones de pesos al año con esta reconfiguración, lo que representa un fuerte ajuste en términos de gasto público y estructura administrativa.
A su vez, personal del ahora ARCA tendrán un ajuste en sus salarios ya que se conoció que la directora pasará de ganar 32 millones de pesos a percibir alrededor de 4 millones, como un ministro nacional. La misma reducción sufrirán los directores de del DGI y DGA que cobraban 17 millones de pesos y ahora recibirán el mismo monto que un secretario que será alrededor de 3 millones.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 21, 2024