En una sesión marcada por protestas de jubilados y un Congreso blindado, el oficialismo logró asegurar la aprobación del DNU que habilita al Gobierno a renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, la medida recibió el respaldo suficiente en la Cámara de Diputados, garantizando su vigencia.
Para que el decreto avanzara, fue clave el apoyo de sectores aliados como Pro, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y otros espacios cercanos a gobernadores provinciales. Además, la ausencia de 13 legisladores facilitó el camino: con menos presentes en el recinto, la cantidad de votos requeridos se redujo, permitiendo que el oficialismo superara con margen el umbral necesario.
Dentro de los ausentes llamó la atención la falta de María Fernanda Araujo, diputada de La Libertad Avanza. En tanto, algunos legisladores de Encuentro Federal y la UCR optaron por abstenerse, entre ellos Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Martín Tetaz.
Con este resultado, el Gobierno de Javier Milei consigue un respaldo clave para su estrategia económica. El aval de la Cámara de Diputados le da estabilidad al DNU 179 y deja sin efecto la posibilidad de que el Senado lo rechace, lo que representa un alivio en medio de la presión del mercado. Además, neutraliza la ofensiva del kirchnerismo, que buscaba frenar la medida.
Lee también: Condenaron a Néstor Soto a cadena perpetua por el crimen de Catalina Gutiérrez
