Dictadura en Córdoba: revés judicial para represores del D2

La Cámara Federal de Córdoba revocó sobreseimientos y procesó a expolicías del D2 por crímenes de lesa humanidad.
La Cámara Federal de Córdoba revocó sobreseimientos y procesó a expolicías del D2 por crímenes de lesa humanidad.

En un fallo que sacude nuevamente las heridas de un oscuro pasado, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba revocó los sobreseimientos de dos exefectivos del Departamento de Informaciones (D2), una de las dependencias más siniestras de la Policía de Córdoba durante la última dictadura cívico-militar. Pedro Nery Palacio y Ramón Alfredo Navarro, acusados de participar en secuestros, tormentos y otros crímenes de lesa humanidad, volverán al banquillo de los acusados en el marco de la investigación judicial que busca esclarecer sus roles en los atroces delitos cometidos en esa época.

Dictadura en Córdoba: revés judicial para represores del D2 • Canal C

El D2: un epicentro de terror

El D2 se convirtió durante la dictadura en un lugar de detención clandestina donde decenas de víctimas sufrieron sesiones de tortura inimaginables. En ese escenario, policías y agentes de inteligencia aplicaban apremios físicos y psicológicos con el objetivo de extraer información o simplemente someter a sus detenidos al más absoluto desamparo. La maquinaria represiva del D2 dejó una huella indeleble en la memoria de Córdoba.

Uno de los personajes más temidos de este departamento era Miguel Ángel “El Gato” Gómez, un torturador que utilizaba métodos crueles y que fue condenado a perpetua en juicios anteriores. Pedro Nery Palacio, cuyo sobreseimiento fue revocado, era cercano a Gómez, colaboraba con él y compartía un nivel de confianza que refuerza las sospechas sobre su participación en los crímenes.

Dictadura en Córdoba: revés judicial para represores del D2 • Canal C

El caso Navarro y las torturas a Andenmatten

Ramón Alfredo Navarro, por su parte, fue señalado como uno de los responsables de la detención y tortura de David Andenmatten, un estudiante de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto que fue secuestrado en mayo de 1976. Andenmatten, con solo 22 años, fue trasladado al D2, donde sufrió golpes, ahogamientos con la técnica conocida como “mojarrita“, y múltiples humillaciones.

Navarro, según los registros, trabajaba en el D2 en ese momento. Aunque intentó minimizar su rol alegando que solo realizaba tareas menores, los testimonios de las víctimas lo contradicen. Incluso, un excompañero del Liceo Militar lo identificó como presente en el lugar de los hechos, lo que añade peso a las acusaciones.

Dictadura en Córdoba: revés judicial para represores del D2 • Canal C

La cronología del horror

  • 1975-1976: Pedro Nery Palacio y Ramón Alfredo Navarro trabajaban en el D2, uno de los epicentros del terror estatal en Córdoba.
  • Mayo de 1976: David Andenmatten fue secuestrado, trasladado al D2 y sometido a torturas. Permaneció en diversas cárceles hasta exiliarse en Brasil.
  • Décadas de 1980-1990: comienzan las primeras investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad en Córdoba.
  • Años 2000: juicios de lesa humanidad condenan a figuras clave como “El Gato” Gómez. Sin embargo, algunos colaboradores logran evitar la justicia.
  • 2024: la Cámara Federal revoca los sobreseimientos de Palacio y Navarro, ordenando profundizar las investigaciones.
Dictadura en Córdoba: revés judicial para represores del D2 • Canal C

Un fallo con impacto

La Cámara Federal no solo revocó los sobreseimientos, sino que también confirmó los procesamientos de otros represores, como Gustavo Adolfo Alsina, Rubén Roque Príncipi y José Luis Yañez. Estas decisiones reafirman el compromiso de la justicia argentina con la memoria y el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad.

En el caso de Navarro, la Cámara concluyó que su rol en el D2, sumado a los testimonios de las víctimas, permiten dar por probada su complicidad en los delitos. Por su parte, el sobreseimiento de Palacio fue revocado al no existir certeza suficiente para desligarlo de los hechos que se le imputan.

Dictadura en Córdoba: revés judicial para represores del D2 • Canal C

Un mensaje para el futuro

Este fallo llega en un contexto en el que las causas de lesa humanidad buscan cerrar capítulos pendientes. Las víctimas y sus familias siguen luchando por justicia, recordándonos la importancia de no olvidar.

La historia de horror que vivió Córdoba en el D2 resurge con estas nuevas decisiones judiciales. La búsqueda de la verdad continúa, y con ella, la esperanza de que ningún crimen quede impune.

Para que sigas leyendo:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist