Desde el mes de abril, el Gobierno de Córdoba lleva adelante la Consulta Provincial «Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba». A la fecha, se han recibido más de 15 mil sugerencias provenientes de docentes, alumnos, instituciones y la ciudadanía en general.
Esta consulta popular, a través de las distintas opciones de participación, continuará disponible hasta el mes de septiembre inclusive. La convocatoria está dirigida a estudiantes, docentes y comunidad en general de toda la provincia de Córdoba, con el fin de compartir y proponer ideas sobre planes de estudios y diseños curriculares.
El proceso participativo de revisión y de actualización de los diseños curriculares y planes de estudio contempla todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial.

En cuanto a la Educación Primaria, algunos de los temas que emergen como de más interés son computación, programación y robótica, entre otras herramientas digitales. Asimismo, la educación sexual integral, la educación vial, la educación ambiental, o la educación para el desarrollo sostenible aparecen con marcado interés entre quienes hacen oír su voz en la consulta popular.
En el espacio de la Educación Secundaria, las herramientas tecnológicas y digitales también figuran entre las principales preocupaciones de la comunidad. También lo hace la capacitación y formación laboral que irrumpe como demanda e inquietud por parte de la sociedad de Córdoba —tanto en Capital como en localidades del interior— en relación con la Educación Secundaria.

Como dispositivo, la consulta popular «Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba» incluye los procesos de recepción y análisis de todas las sugerencias, propuestas y demandas educativas que surjan. Desde el Ministerio de Educación, se trabaja sobre tres grandes categorías de segmentación: ciudadanos, Sistema Educativo y estudiantes. Estos tres grandes grupos participan de la consulta a través de formularios online especialmente diseñados
LEE TAMBIÉN: