Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Este día fue designado en diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre el síndrome.
El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Las personas con este síndrome, en general, suelen presentar mayores problemas de salud. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Hoy en día, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan los 50 años de edad.
Las personas con síndrome de down tienen derecho a una participación significativa en la sociedad y a tomar sus propias decisiones, también en situaciones de crisis.
— Naciones Unidas (@ONU_es) March 21, 2022
Más sobre el Día Mundial del Síndrome de Down: https://t.co/WnwrGTiX0G pic.twitter.com/yW15mqo4By
Cada año, la ONU elige una palabra clave para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down. Este 2022, la palabra es inclusión, ya que según recuerda que este día es una “oportunidad de compartir nuestra comprensión colectiva de la Inclusión” y “crear una inclusión real de todos, para todos, en nuestra sociedad”.