Día Mundial Sin Auto: por qué se celebra hoy, 22 de septiembre

La iniciativa nació en Europa en los 90, pero con los años fue extendiéndose a todo el planeta. Su objetivo es concientizar sobre el daño al medio ambiente por parte del uso de automóviles particulares.
La iniciativa nació en Europa en los 90, pero con los años fue extendiéndose a todo el planeta. Su objetivo es concientizar sobre el daño al medio ambiente por parte del uso de automóviles particulares.

Cada 22 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día sin Auto, una iniciativa para reducir el uso de este tipo de vehículo y probar otros modos de traslado. La idea fue propuesta por la Unión Europea en los años 90 con el fin de crear conciencia de los daños por contaminación ambiental. La fecha de la jornada fue elegida ya que coincide con la “Semana de la Movilidad”, la cual se celebra en algunos países europeos.

Se trata de una jornada donde se invita a que todos los conductores dejen sus automóviles aunque sea por hoy, para viajar por transporte público, en bicicleta caminando. Esto es porque se calcula que a nivel mundial circulan más de mil millones de vehículos, lo que afecta al medio ambiente y la convivencia en las ciudades.

Además, la fecha propone valorizar la salud, aunque el cuidado del medio ambiente sea su eje principal. Ejercitarse viajando en bicicleta o caminando tiene varias ventajas: es una actividad saludable, es más barato que usar un auto y evita perder el tiempo el tránsito o buscando estacionamiento.

LEER MÁS: ¡Para ir en familia! Teatro para todos completamente gratis

Este día es parte de la semana de la movilidad sustentable, la cual busca generar conciencia sobre los efectos del cambio climático, aportar a un desarrollo sostenible y a la apreciación del espacio público de nuestras ciudades.

La semana de la movilidad sustentable, según explica el Ministerio de Transporte de la Nación, “busca visibilizar y generar conciencia los efectos del cambio climático, a partir de promover formas alternativas de tránsito como el uso de la bicicleta, la caminata y los viajes en transporte público, que aportan al desarrollo sostenible, mejoran el uso y apreciación del espacio público por parte de los ciudadanos”.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist