Tras comenzar su gira por el interior provincial en el día de ayer, Natalia de la Sota, candidata a diputada nacional por Hacemos por Córdoba, visitó la localidad de Huinca Renancó junto al ministro de Agricultura y Ganadería Sergio Busso, también integrante de la lista en las próximas elecciones legislativas, donde plantearon la necesidad de conformar un Congreso nacional realmente federal y repasaron los ejes más importantes de sus propuestas.
“Tratamos de ser muy claros en qué es lo que queremos hacer en el Congreso respecto a las elecciones del próximo 14 de noviembre. Y nuestro mensaje es muy simple: queremos ir a Buenos Aires a defender nuestros recursos, a cuidar toda esta transformación tan profunda que se viene haciendo en Córdoba desde hace 20 años, después de que José Manuel de la Sota pudo comenzar a gobernar la provincia”, explicó la candidata, quien remarcó: “Necesitamos de un Congreso con una mirada federal real. Por eso proponemos cuidar y defender lo que es nuestro, lejos de la grieta, del enojo, de la prepotencia. Es momento ya de discutir a través de ideas y de propuestas. No votemos enojados, votar para darle un mensaje al otro ya está, miremos para adelante”.
De la Sota insistió en que uno de los temas que van a poner sobre la mesa es el de la distribución de recursos: “Las provincias se hacen cargo de sus empresas de electricidad, eso pasa en todo el país, menos en Buenos Aires, donde EDENOR y EDESUR están a cargo de la Nación. ¿Qué quiere decir esto? ¿Que los subsidios por donde van? Van por las condonaciones de deuda, van en las obras de infraestructura de las empresas que se hace cargo la Nación con plata de las provincias, eso es una realidad. Las otras fuerzas no hablan de esto porque una distribución justa perjudicaría a sus jefes políticos que están allá, en Caba y la provincia de Buenos Aires".
Disminuir gradualmente las retenciones al agro y que ese ingreso se tome a cuenta de ganancias no implica un beneficio solo para el productor. Ese dinero vuelve a #Córdoba, se reinvierte, se coparticipa a municipios y comunas, genera un movimiento necesario en la economía local. pic.twitter.com/ebU2MJvTQp
— Natalia de la Sota (@NataliaDLSok) November 3, 2021
Respecto a la posibilidad de dar estas discusiones, De la Sota reconoció: “Estoy segura que la conformación del Congreso después del 14, donde no habrá mayorías absolutas, nos dará esa oportunidad, la de poner la voz de las provincias. Hay que insistir en que lo que se elige son representantes de las provincias, es el momento de pensar en Córdoba y los cordobeses”.
Por último, De la Sota llamó “a votar a favor de una idea, de una propuesta, sin enojos ni bronca”. “Es hora de que podamos pensar en votar a favor de Córdoba, en votar a quienes están dispuestos a defender los intereses de Córdoba”. “Nuestro único objetivo es la defensa y el cuidado de los recursos de Córdoba. Y todo lo que la provincia aporta al gobierno nacional tiene que volver, porque corresponde y porque hemos demostrado que podemos hacer grandes transformaciones en Córdoba. No queremos pelear más, todo eso no lleva a ninguna parte, defendamos a Córdoba y a las familias cordobesas”, finalizó.
Leer más: Dónde consultar el padrón para las elecciones del 14 de noviembre