Cursos, actividades al aire libre y talleres que llegan en febrero

También habrá ediciones de Comunidades Sostenibles en los barrios, cursos y webinarios.
También habrá ediciones de Comunidades Sostenibles en los barrios, cursos y webinarios.

La Universidad Libre del Ambiente comienza febrero con numerosas propuestas entre las cuales se destacan la “Caminata de recolección de semillas nativas”, la “Caminata crepuscular” y la “Bicicleteada urbana”. La primera caminata tendrá lugar el martes 14 de 19 a 21 horas en la Reserva San Martín. En el marco del día de los enamorados, quienes participen podrán conocer sobre la especie humana y cómo esta se relaciona en cooperación con otras autóctonas del monte nativo.

La segunda caminata será el miércoles 15 de 9 a 12 horas en el mismo lugar, donde quienes asistan a esta actividad recreativa podrán conocer más sobre la flora nativa, sus frutos y sus semillas. Están a cargo de la Mgtr. Virginia Martínez Luque. Ambas son gratuitas con inscripción previa y cupo de hasta 100 personas.

La bicicleteada, en tanto, será el sábado 25 de 9 a 11:30 horas en la ULA (Av. Del Piamonte s/n). Se trata de un recorrido corto en el que se visitará el Parque del Chateau, el Molino de Hormaeche en la Reserva y el sendero Lillo. Es gratuita, hay que traer bicicleta y botella de agua. Las inscripciones ya están habilitadas.

Lee también: Boleto Educativo Gratuito: mañana comienzan las inscripciones

Otras propuestas de la ULA:

*Talleres Fabriclaje (sábado 11 a las 10:00) y La Peperina (sábado 18 a las 10:00), ambos gratuitos en la ULA, con inscripción previa.

*Vivero Escolar de Nativas (lunes 13 a las 18:00) será el único arancelado. Con un cupo de 25 personas e inscripción previa, se dictará por la plataforma Zoom. Se entrega certificación.

*Comunidades Sostenibles tendrá tres ediciones este mes en los barrios: Centro Vecinal de Patricios (lunes 13), Club Yofre (viernes 17), Comedor Mi Solsito (lunse 27). Todos gratuitos a las 18 horas sin inscripción.

*Webinar “El discurso distópico en la explotación de la naturaleza” será dictado por el Dr. Darío Gómez Pucheta el jueves 23 de 10 a 12 horas por YouTube. Es gratuito con inscripción previa.

*Webinar “La importancia de los humedales (con énfasis en Latinoamérica)” será el viernes 10 desde las 11 horas. Con la misma modalidad, estará a cargo del Prof. Luis Bermúdez Villapol.

La inscripción, para aquellas actividades que lo requieran, se puede realizar en el siguiente link