¿Cuáles son las previsiones para el precio del XAU? Expectativas de Powell llaman la atención

Este lunes 15 de julio de 2024 el precio del oro se encontraba dentro del umbral de los 2420 dólares. Este comportamiento en el valor del oro puede tener su origen en la consolidación que el dólar ha tenido y los rendimientos obtenidos con los bonos del tesoro de Estados Unidos a diez años.
Este lunes 15 de julio de 2024 el precio del oro se encontraba dentro del umbral de los 2420 dólares. Este comportamiento en el valor del oro puede tener su origen en la consolidación que el dólar ha tenido y los rendimientos obtenidos con los bonos del tesoro de Estados Unidos a diez años.

Por su parte, los inversores están a la expectativa tras el mitin presentando ante el expresidente Donald Trump, en Pensilvania, situación que ayudó al dólar a tener un incremento en el mercado. Pues, la situación vivida, lo único que logró fue consolidar aún más la victoria de Trump, quien tiene en mente una nueva estrategia política de mercados al elevar el rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos, a costa de los bonos del Estado.   

El mercado ha estimado que existe un 77% de posibilidades de que la FED reduzca la tasa en el mes de septiembre, de acuerdo con FedWatch, una herramienta del CME Group, después se espera una nueva reducción en diciembre.

El informe del mercado laboral de Estados Unidos deja mucho que decir

El informe del mercado laboral de Estados Unidos ha sido catalogado como decepcionante tras confirmar que las tasas de la FED serán reducidas en septiembre tras el aumento en 206 mil unidades de las Nóminas no Agrícolas o NFP en junio. Sin embargo, las cifras de abril y mayo fueron evaluadas de manera significativa a la baja para registrar un total de 111 mil unidades.

Ahora bien, el ingreso por hora ha registrado un incremento del 3,9% al año, tal como era de esperarse, mostrando la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2021.

Las declaraciones de Powell pueden mejorar las expectativas de la Reserva Federal, aumentando el valor del oro a un máximo histórico superior a los 2420 dólares a costa del rendimiento de los bonos del Tesoro y el dólar norteamericano.

De acuerdo con Powell, presidente de la Reserva Federal, el banco central puede considerar recortes en las tasas de interés sin la necesidad de esperar a que la inflación llegue al 2%.

Asimismo, el presidente de la FED citó algunas cifras positivas de la inflación que revelan que hay una reducción en la presión sobre los precios, dando importancia a que existen indicativos sólidos de que están en camino hacia el objetivo del 2%.

Datos recientes indican que la violencia política de la cual fue víctima Donald Trump y su repercusión en el mercado contribuyen a un incremento en el precio del oro. Además, cabe destacar que, tras el enfriamiento en la inflación que atraviesa Estados Unidos, el oro ha logrado registrar un tercer aumento potencial en tres semanas consecutivas.

De acuerdo con el PBOC (Banco Popular de China), dijo el pasado domingo 7 de julio que el país contaba con 72.8 millones de onz troy de oro para finales de junio, sin modificaciones en relación con los últimos días de mayo, indican las cifras. Esta es la segunda ocasión consecutiva en la que PBOC ha elegido no aumentar sus reservas de oro.

Perspectiva del oro a corto plazo

Los expertos han establecido una tendencia constructiva para el precio del oro a corto plazo. Pues, según el Índice de Fuerza Relativa de 14 días, ha vuelto a ver al norte, tomando un nivel superior a 50.

Es necesario que los inversores del oro superen la barrera de los 2420 dólares para continuar con el aumento de su valor y alcanzar un nuevo máximo de 2450 dólares. Sin embargo, llegar a superar los 2420 dólares puede ser un desafío para los compradores.

¿Cómo se estima el valor del oro?

El oro es un metal brillante que ha tenido un valor importante para la humanidad, pues ha sido empleado como alternativa de intercambio y depósito de valor. Actualmente, es considerado como un refugio económico, es decir, se puede usar como alternativa de inversión cuando hay situaciones turbulentas. Asimismo, sirve como medida preventiva ante la inflación y la disminución del valor del dólar estadounidense, pues no depende de un gobierno o entidad emisora específica.

El sistema financiero global y las decisiones que toma el Banco Central de Estados Unidos tienen peso en el valor del oro. Por lo tanto, los indicadores macroeconómicos que destacan son:

  • Movimiento de masa monetaria
  • Cambio de la tasa de fondos federales
  • Balance de exportaciones e importaciones
  • Tendencias inflacionarias

Igualmente, hay que considerar las decisiones tomadas por los principales países que importan oro. Gran parte de la demanda de XAUUSD viene de China e India, además de que la economía mundial se ve influenciada por la geopolítica. 

En particular, a medida que empeoran las relaciones entre China y Estados Unidos, es posible que aumente el valor del oro. Lo mismo ocurre en caso de sanciones a otros países productores, tales como Rusia, Australia y Canadá, quienes representan un tercio del volumen de XAUUSD disponible.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist