La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) controla y monitorea tus movimientos de dinero y cuentas asociadas. Sin embargo, hay ciertas billeteras virtuales que no puede investigar.
¿Cómo ARCA controla las billeteras virtuales?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, implementa un férreo control sobre las aplicaciones de billeteras virtuales.
Estas plataformas, que se convirtieron en una de las opciones más populares en Argentina para depositar dinero, realizar pagos, invertir y acceder a descuentos especiales están bajo el monitoreo de la agencia recaudatoria.
Una de las características de este control es que muchos de los movimientos que se realizan a través de estas billeteras deben ser justificados, en el caso específico que presenten alguna inconsistencia.
¿Cómo afectará ARCA a los usuarios con movimientos grandes?
La vigilancia de ARCA se enfoca principalmente en las transacciones de grandes cantidades de dinero.
Por ejemplo, si una persona realiza operaciones de ingreso o egreso superiores a los $ 400.000 o tiene más de $700.000 en su cuenta al final del mes, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay están obligadas a informar sobre estos movimientos.
¿Qué billeteras virtuales no controla ARCA?
Una de las opciones que ganó popularidad es PayPal, una billetera virtual originaria de Estados Unidos. Al estar radicada fuera del país y no contar con un acuerdo de intercambio de información con las autoridades argentinas, PayPal se presenta como una opción menos vulnerable a la supervisión de ARCA.
¿Cómo aprovechar PayPal para realizar compras sin restricciones?
Al estar asociada con numerosas tiendas en línea, como Amazon, PayPal permite realizar compras internacionales sin las limitaciones habituales que afectan a las operaciones realizadas con billeteras locales.
Además, existen otras billeteras virtuales que podrían ser útiles, como Wise, Neteller, Skrill y Payoneer.
TE PUEDE INTERESAR|