La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió ayer que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá enfrentar un juicio oral en relación con el memorándum firmado en 2013 entre Argentina e Irán, un acuerdo que, según la acusación, habría tenido como fin encubrir a los responsables del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994. Este atentado dejó 85 muertos y es uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente del país.
La causa, que fue originalmente impulsada por el fiscal Alberto Nisman, apunta a determinar si el memorándum firmado bajo el gobierno de Fernández de Kirchner tuvo como objetivo ocultar las responsabilidades de Irán en el ataque terrorista. En la investigación, que también involucra a otros funcionarios de alto rango de la administración kirchnerista, se busca esclarecer si dicho acuerdo fue un pacto ilícito o si, como sostienen algunos de los acusados, se trató de una mera cuestión diplomática, un tratado internacional para la cooperación judicial con Irán.
Adrián Ganzburg, presidente de la DAIA en Córdoba, expresó a Canal C Argentina que el juicio representa una oportunidad clave para que la sociedad argentina conozca la verdad. “Hace 30 años sucedió el atentado a la sede de la AMIA y todavía no se dio la sentencia que condene a quienes resultaron autores del peor atentado terrorista registrado en el país”, señaló Ganzburg. Para el líder de la DAIA, este juicio oral es “un manto de expectativa” que podría arrojar luz sobre un caso que sigue siendo un símbolo de la impunidad en la historia argentina.
Además de Cristina Fernández de Kirchner, en la causa están involucrados exfuncionarios como: Carlos Zannini, Juan Martín Mena, Oscar Parrilli, entre otros. Todos ellos están acusados de participar en un supuesto encubrimiento del atentado.
Ganzburg sostuvo que la sociedad argentina necesita conocer la verdad, no solo sobre los autores materiales e intelectuales del atentado, sino también sobre el papel del memorándum con Irán: “La expectativa es seguir teniendo esperanzas. Seguir confiando en la institucionalidad. Ningún país puede salir adelante si una causa de terrorismo como esta no llega a la verdad”.