Barrientos explicó que parte del proceso de calidad del agua, también depende de la correcta higiene de las instalaciones de cada hogar. “La calidad depende de un tanque de agua limpio. Al tanque hay que limpiarlo al menos una vez al año y tiene que estar bien tapado. Se puede hacer de forma directa, sin necesidad de profesionales aunque también hay plomeros que hacen ese trabajo.“
“Nosotros en forma permanente estamos controlando la calidad de agua, es el agua más controlada del mercado, la más segura.“
Cristina Barrientos
¿Cómo saber si tengo el tanque sucio? “Tenemos un laboratorio móvil que va a domicilio cuando un cliente tiene algún tipo de reclamo por calidad. Hacemos el control del agua que llega a la casa y le mostramos que en el medio tenemos sus instalaciones internas, incluido el tanque.“, sostuvo Barrientos.
Cómo limpiar un tanque de agua en 6 pasos
App de Aguas Cordobesas


Sobre la aplicación de Aguas Cordobesas, desde la cual se pueden realizar diferentes gestiones, Cristina Barrientos sostuvo que “La app de Agua Cordobesas es un canal más de comunicación, donde los clientes pueden avisar si ven algún tipo de pérdida en la vía pública. Lo bueno es que llega de forma muy rápida a nuestra área de coordinación operativa y en función de las imágenes podemos darle prioridad. Es agua potable que se está derrochando, por eso llamamos a la conciencia social de ayudarnos a llegar lo antes posible para poder hacer cualquier tipo de reclamación.”
Hackathon
El pasado fin de semana se realizo una jornada organizada por Cewas, Young Water Solutions, EPMAPS-Agua de Quito en Ecuador, la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro y Aguas Cordobesas, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la División de Agua y Saneamiento y el BID LAB.
El evento se desarrolló de forma simultánea en México, Ecuador y Argentina. 70 jóvenes, de entre 18 y 32 años, participaron de dos desafíos sobre agua y saneamiento. Las temáticas fueron: cobertura y mejora de la eficiencia. Además, debieron desarrollar un emprendimiento social.
Trabajaron viernes y sábado de forma muy intensa y ésta semana se anuncia a los ganadores. Los proyectos ganadores serán incubado por el programa Young Water Fellowship Latinoamérica, que incluye capacitación en negocios online y presencial, mentorías y capital semilla para desarrollo.
Habrá un equipo ganador por cada ciudad, que recibirá como premio la incubación de su idea para transformarse en una empresa social con un modelo de negocio y el financiamiento para ampliar la cartera de clientes y generar puestos de trabajo.
Mirá la nota completa:
+Leé también: Se hundió la calle y se abrió un cráter en plena Nueva Córdoba