Desde el 1 de octubre, Córdoba se viste de rosa para dar inicio a la campaña “Córdoba Rosa”, que se desarrollará a lo largo de todo el mes en la provincia. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar el cáncer de mama y resaltar la importancia de la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta patología.
La primera actividad se llevó a cabo en el Paseo del Buen Pastor, donde diferentes organismos del Foro Córdoba Rosa compartieron información y presentaron la agenda de actividades programadas para octubre. Además, los edificios de la administración pública provincial, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y otros municipios se iluminarán de color rosa durante todo el mes como parte de esta campaña de concientización.
Bajo el lema “Elijo Cuidarme”, el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, junto con la Secretaría de la Mujer y el Ministerio de Salud de la Provincia, elaboró una “Agenda de Control Anual”. Esta agenda ofrece información sobre los estudios y controles que las mujeres deben realizar desde este año hasta 2030, promoviendo un enfoque proactivo en el cuidado de la salud femenina.
TE PODRÍA INTERESAR| Feria del Libro Córdoba 2024: fecha y programación
La campaña invita a las mujeres a ejercer su derecho a cuidar de su salud, fomentando la atención consciente a los controles y estudios mamarios y ginecológicos, mientras que sus entornos son alentados a involucrarse y apoyar en esta tarea. El Lazo Rosa, símbolo internacional del compromiso con la concientización sobre el cáncer de mama, acompaña esta iniciativa.
Para conocer las más de 300 actividades programadas en toda la provincia, se puede acceder al sitio web oficial Córdoba Rosa. Esta acción se enmarca dentro de la Ley Provincial N° 10.503, sancionada en 2017, que promueve la prevención y concientización activa sobre el cáncer de mama, alineándose con la Ley Nacional Nº 26.606, que establece octubre como el “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”.