Córdoba licita obras para readecuar el Canal Arroyo El Manantial y prevenir inundaciones

Tiene como objetivo optimizar el sistema de conducción existente, mejorando el escurrimiento de excedentes hídricos.
Tiene como objetivo optimizar el sistema de conducción existente, mejorando el escurrimiento de excedentes hídricos.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba abrió las ofertas para la licitación de una importante obra de readecuación en el Canal Arroyo El Manantial, que abarca los departamentos General San Martín y Unión. Esta intervención busca reducir el impacto de las lluvias intensas y proteger tanto a las localidades como a la infraestructura rural y urbana de la región de posibles anegamientos.

La obra, con un presupuesto oficial de $3.626.491.148,49 y un plazo de ejecución de 12 meses, tiene como propósito optimizar el sistema de canalización existente para mejorar el escurrimiento del agua y evitar desbordes que afectan la actividad agroproductiva y los caminos rurales. Además, forma parte de una serie de intervenciones ya realizadas en sectores ubicados aguas arriba de la Ruta Nacional Nº 158.

El proyecto abarca la limpieza y ampliación de la capacidad de conducción en un tramo de 52 kilómetros del canal, afectado actualmente por sedimentos y vegetación que obstaculizan el flujo de agua. Uno de los elementos técnicos más destacados es la readecuación de las alcantarillas, muchas de las cuales presentan secciones reducidas que agravan los desbordes. Además, se prevé la construcción de terraplenes para contener el agua y la mejora de caminos rurales que se han visto afectados por las inundaciones.

El Canal Arroyo El Manantial es clave para el drenaje de excedentes hídricos en una vasta cuenca del centro de la provincia de Córdoba, y su readecuación será esencial para asegurar la transitabilidad de los caminos y proteger el desarrollo agroproductivo. Se espera que, al finalizar la obra, el canal y las alcantarillas tengan una estructura uniforme, con mayor capacidad de conducción, lo que permitirá un mejor manejo de los excedentes hídricos.

El acto de apertura de sobres contó con la participación de destacados funcionarios, como el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló; el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán; el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi), Guillermo Vilchez; el subsecretario de Municipios, Natalio Graglia, y el legislador Abraham Galo.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist